Peñas Blancas Guanacaste. Una Organización Internacional dedicada a traficar personas a otros continentes fue desarticulada.
En los allanamientos se logró la capturar a uno de los líderes de una organización dedicada a traficar migrantes que llegan al país desde otros continentes, con la intención de llegar hasta los Estados Unidos.
Las acciones operativas se realizaron con el apoyo de la Policía Profesional de Migración y con personal de la Fiscalía de Liberia
Se trata de un nicaragüense apellidado Arce Martínez, detenido en Peñas Blancas de La Cruz, Guanacaste.
A Arce Martínez se les atribuye liderar el traslado ilícito de migrantes extracontinentales que son dejados en la frontera sur por otros miembros de la organización criminal que operan en los diferentes países.
“Es quizá la operación más importante que se ha realizado en el continente americano, es una operación transcontinental en la que han colaborado diferentes países, dentro del marco de la Red de Fiscales contra el Crimen Organizado y el Consejo Centroamericano de Ministerios Públicos. Con ello demostramos que tenemos la capacidad a nivel centroamericano de trabajar conjuntamente, tenemos un caso exitoso”, señaló el Fiscal General, Jorge Chavarría.
En la casa de Arce, las autoridades encontraron a migrantes extracontinentales, así como cédulas de residencia costarricenses y documentos de transacciones de dinero
Largo y caro camino. Según la investigación, que se realiza bajo el expediente 15-16-1321-PE, la travesía de los migrantes inicia en Dubai, donde son reunidos por miembros del grupo criminal para enviarlos hasta Brasil vía aérea. Desde esa nación, por aire, mar y tierra, arriban a Colombia, principalmente, para luego continuar el viaje por Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México, hasta llegar al destino final: Estados Unidos.
Por esa travesía, cada migrante paga a la organización entre $7.000 y $25.000 dólares.
La Fiscalía Adjunta contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes contó con el apoyo de autoridades de los Estados Unidos, México, Brasil y de todos los países centroamericanos con los que se actúo de manera simultánea hoy.
“El caso inició en Guatemala, sin embargo, al explorar la dimensión de la red nos dimos cuenta que opera prácticamente en todo el continente. Así es como los Fiscales Generales de la región toman la decisión de que entremos a operar en conjunto”, dijo Mauricio Boraschi, el fiscal adjunto contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
Desde el inicio de la investigación del llamado caso “Mesoamérica”, en noviembre del 2015, se realizaron cuatro reuniones de coordinación con altas autoridades de justicia, en Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala. En esas reuniones se intercambió información de inteligencia y se proyectó la operación conjunta desarrollada hoy.
Mientras la investigación avanzaba, en Costa Rica, a finales del año anterior y a principios de este, se logró la detención de seis personas vinculadas con los líderes detenidos hoy, quienes transportaban migrantes. El primer caso se presentó el 30 de diciembre del 2015 en Río Claro, Golfito, cuando se detuvo a las primeras tres personas, luego de que se interceptó un camión ganadero que llevaba 51 migrantes; el segundo caso ocurrió el 25 de febrero del 2016 en Herradura, Garabito, cuando los otros tres imputados fueron capturados, al transportar 15 migrantes irregulares. Todos ellos cumplen medidas cautelares diferentes a la prisión.
Al día de hoy, en total, son ocho las personas que figuran como imputadas en Costa Rica por el delito de tráfico ilícito de migrantes en su modalidad agravada, penado con entre seis y 10 años de prisión, según la Ley de Migración y Extranjería.
Resultados del operativo internacional. De acuerdo con la Fiscalía Adjunta contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, el operativo simultáneo resultó exitoso en los cuatro países centroamericanos.
“En Guatemala se logró la detención de 10 personas, en El Salvador una, en Honduras cinco, en Panamá siete y en nuestro país dos sospechosos, para un total de 25 personas de la organización capturadas. Si sumamos las seis personas detenidas aquí en diciembre y febrero anterior, la cifra aumenta a 31 imputados”, manifestó Boraschi.
Por: Marco Ureña
Hora de Publicación: 4:39 PM