El Ministerio de Educación Pública (MEP) tiene pendiente la reconstrucción de 75 centros educativos en Guancaste, a un año del terremoto de Nicoya.
Estos centros educativos urgen de reparaciones en sus estructuras, según se determinó luego de más de 200 valoraciones realizadas en lo que va del año.
El MEP tiene guardados 6.000 millones de colones destinados para estos trabajos pero mientras se resuelve el inicio de las obras, unos 3.500 estudiantes reciben lecciones en salones comunales y toldos.
“Los daños principales son en la aulas, las cuales están inhabitables, pero también en servicios sanitarios y comedores. Todas las aulas fallaron, nos encontramos con una pared puesta pero con una fisura en la que se veía al otro lado”, explicó Carlos Villalobos, Director de Infraestructura y equipamiento del MEP.
En total 102 centros educativos presentaron problemas pweo 27 de ellos resolvieron los daños mediante las Juntas de Educación, otros 75 se deben reconstruir por completo.
Mansión inició reparaciones
Sólo el Colegio Técnico Profesional de Mansión inició ya con las reparaciones y está aprobado que este mes se inicie las obras en la Escuela María Leal. El restante está apenas en etapa de diseño de planos, ya que estos eran inexistentes.
Villalobos informó que de aquí al 15 de setiembre estarán listos los planos y que se espera para octubre arranquen las obras.
La situación no cambiará para el próximo curso lectivo ya que Villalobos confesó que los trabajos no estarán listos para esa fecha.
El terremoto de Nicoya se registró a 8 kilómetros de Sámara en la provincia de Guanacaste, el 5 de setiembre de 2012. Su magnitud de 7.6 grados en la escala Richter lo catalogó como el segundo más fuerte sentido en territorio nacional, por debajo del Terremoto de Limón en 1991.
Fuente: MEP Y Crhoy.com