Nicoya Guanacaste. El Foro Arrocero en Pilas de Canjel, se realizó con los productores de la Península de Nicoya, con el fin alcanzar mejoras en la producción de arroz, a partir de las diferentes variedades de semilla existente.
La actividad fue organizada por la Industria Arrocera Corporación Arrocera Costa Rica S. A. (CACSA); contó con la participación de 37 productores de esta importante zona arrocera del país y los Ingenieros Norman Oviedo de SENUMISA (Semillas del Nuevo Milenio) y Enrique Peña del área de Semillas de CACSA.
El objetivo del foro fue analizar en conjunto con los productores, los resultados de la actividad productiva del año anterior, considerando especialmente los inconvenientes presentados, así como el comportamiento de las diferentes variedades de arroz en un ecosistema de secano, sistema productivo que prevalece en la zona, al no disponer de un distrito de riego.
Norman Oviedo, Ingeniero representante de SENUMISA, empresa dedicada al desarrollo y mejora genética de variedades de arroz, les indicó la importancia de mantener en observación constante el cultivo en sus diferente fases fenológicas y programar de manera oportuna las respectivas actividades culturales al mismo. La atención de estos aspectos, permitirá a los productores obtener mejores rendimientos y calidad en su cosecha.
Enrique Peña, Ingeniero representante de CACSA, ilustró a los productores sobre variedades que dan muy buenos resultados en secano en otras zonas y que no se están utilizando en la Península de Nicoya. El Ing. Peña invitó a los productores a utilizar estos materiales en al menos un 10% de las áreas cultivadas en la zona, para que vayan conociendo el material y de paso se establecen los “frentes genéticos”, que se convertirán en una excelente protección ante una eventual epifitia en el cultivo.
También se ilustró a los productores, con datos sobre el comportamiento histórico de estas variedades a nivel de industria y en las diferentes zonas arroceras del país.
Los productores por su parte externaron sus experiencias con algunas de las variedades que utilizan para su siembra y realizaron consultas varias sobre como mejorar el manejo de las mismas y optimizar el resultado de sus cosechas.
La actividad fue muy interactiva, productiva y de interés para todos los participantes; definitivamente un excelente modelo para compartir conocimiento y experiencias.
Con ocasión de la organización de esta actividad, El Ing. Peña aprovechó para recalcar el permanente interés de CACSA en apoyar al productor nacional.
De manera que en un futuro cercano, podemos esperar que CACSA-Semillas organice nuevamente una actividad como la actual, en beneficio de nuestros productores y del país en general.
Por: Luis Navarrete
Hora de Publicación: 4:50 PM