Nicoya Guanacaste. (Redaccion) El cantón de Nicoya alista los últimos detalles para la tradicional Pica e´ leña el próximo 8 de noviembre día que marca el arranque de las celebraciones en honor de la Virgen de Guadalupe cuyas fechas más importantes serán el 11 y 12 de diciembre.
De acuerdo con la tradición el próximo 8 de noviembre del 2014 los boyeros llegarán a las 3 a. m. a la Cofradía de la Virgen de Guadalupe en Nicoya centro para desayunar pozol, tortillas y café. Posteriormente, emprenderán el viaje hacia una finca propiedad de la familia Nema en el poblado de Casitas, unos 3 kilómetros al sureste de la ciudad.
Según el especialista en historia de Guanacaste, Carlos Arauz, la Pica e’ leña surgió unos pocos años después de que en 1544 se iniciará la devoción por la Virgen de Guadalupe en esta región.
“Esta tradición de picar leña arrancó un poco tiempo después de que empezara la devoción por la Virgen de Guadalupe en la Nicoya de entonces, es decir, que podemos estimar que pasa de los 450 años. Por la tradición oral indígena sabemos que la gente tenía que descansar en Nicoya para asistir a honrar a la Virgen, entonces hubo necesidad de buscar un sitio para alojarse y guardar la leña para cocinar los alimentos de los festejos del 11 y el 12 de diciembre, así fue como nació la Pica e´ leña”, indicó Arauz escritor de 18 libros que rescatan las tradiciones, cultura y costumbres de Guanacaste y Costa Rica.
Las celebraciones en honor de la Virgen de Guadalupe se inician el 1 de noviembre con la “Contadera de Días”. Esta tradición heredada de los aborígenes empieza contando los días con granos de maíz para determinar cuánto tiempo falta para el “gran celebro” del 12 de diciembre.
Programa del 2014
Marco Antonio Jiménez, Alcalde de Nicoya, indicó que el gobierno local da un aporte a la Pica e’ leña para contribuir a mantener viva esta costumbre que forma parte de la cultura religiosa del cantón que el 11 y 12 de diciembre honra a la Virgen de Guadalupe con el «Baile de la Yegüita» cuando un lugareño baila la yegüita, otro toca la melodía en flauta, un tercero toca un tambor y un cuarto baila con la yegüita presentándole la imagen de la Virgen.
El Alcalde Jiménez añadió que el 8 de noviembre en el kiosko de la plazoleta del Parque Recaredo Briceño el público podrá apreciar una muestra de pinturas alusivas a la devoción por la Virgen gracias a obras de artistas locales.
“Toda está previsto para que en el desfile de la Pica e’ leña lleguen unas 40 carretas que se encarguen de trasladar la leña hasta la cofradía (casa de la Virgen) en el puro centro de la ciudad. Allí ingresaran al mediodía encabezados por un colorido pasacalles con la presentación de grupos de bailes típicos del cantón y música de cimarronas. El desfile también estará acompañado de caballistas”, explicó el Alcalde Jiménez.
Hora de Publicación: 6:54 PM