San José. Ante un incremento en el número de casos de la enfermedad crónica renal, las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realizan un estudio para determinar las principales causas del padecimiento.
Según informó Roy Wong Mc Clure, epidemiólogo de la CCSS y quien forma parte de esta investigación, la provincia de Guanacaste es la más afectada en todo el país.
“En Guanacaste, tres de cada diez personas que La Caja atiende por esta enfermedad fallecen. Queremos determinar los factores que generan una evolución tan agresiva y avanzada”, expresó Wong.
En esta provincia la enfermedad afecta hasta 113 personas por cada 100 mil habitantes, duplicando el número de casos que se dan en otras provincias del país.
El experto explicó que para el estudio se están evaluando ocho cantones: Liberia, Cañas, Bagaces, La Cruz, Carrillo, Hojancha y Santa Cruz. Se utilizó una muestra de 850 personas, entre pacientes enfermos y pobladores que no tienen el mal.
El estudio tiene un avance del 60% y el departamento de Vigilancia Epidemiológica espera que esté listo para octubre.
Además, varios vecinos de la zona han manifestado su preocupación ante la situación.
“Hay muchos factores, creemos, que la gente no está tomando suficiente agua, que mucha gente trabaja bajo el sol, los problemas de la capa de ozono, que antes no se utilizaban tantos insecticidas como ahora; no es sólo el arsénico en el agua”, dijo María Cecilia Quesada a La Voz de Guanacaste.
Por otra parte, Wong Asegura que pese a que muchos han dicho que el incremento de casos se debe al uso de un tipo de herbicida, esta teoría por el momento no ha sido confirmada en el estudio.
El estudio ya se encuentra en etapa final y el cantón que se está evaluando en este momento es Santa Cruz.
La insuficiencia renal crónica hace que el riñón pierda su capacidad de filtrar la sangre y remover el exceso de líquidos del cuerpo y otras funciones.
Por: Marcos Ureña
Hora de Publicación: 9:28 PM