Inicio de clases no debe interrumpir tratamiento médico

Services_-_Ochsner_Medical_Center_for_Children

A partir de hoy lunes muchos niños y jóvenes entraran al curso lectivo 2014 con mucha alegría pero también debemos saber que algunos estudiantes necesitan sus medicamentos para tener una calidad de vida favorable, por esos personeros de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) instan a los padres de familia a no dejar los tratamientos de los niños o jóvenes que tienen algún padecimiento crónico porque en lugar de mejorar podrían empeorar el estado de salud del estudiante, pero también se podría hablar con la maestra o profesora del estudiante para que le suministre el medicamento y así no tener problemas con el tratamiento.

La advertencia fue hecha por la doctora Ginette Castro Murillo, de la Coordinación Institucional de Farmacia, quien enfatizó en el suministro de medicamentos para las afecciones indicadas como: asma, alergias, epilepsia, o para problemas menos graves como la tos y el resfrío común, estos mismos deben de ser suministrados a la hora exacta y en la dosis establecida por el médico tratante aun en el curso lectivo.

Por ejemplo: algunos jarabes  que contienen antihistamínicos, pueden producir sueño, algunos tratamientos usados en pacientes asmáticos producen taquicardia en pacientes pediátricos y los niños se refieren a esto  como un “susto”.

Continuación les daremos unos consejos para que no descuide la salud de sus hijos en este curso lectivo que comenzará Dios mediante este lunes aunque algunos centros educativos privados comenzaron la semana pasada.

1- Si son tabletas o cápsulas, ponga solamente la cantidad que el niño debe tomar mientras esté en clase y  no los saque del “blíster” de tal forma que siempre sea posible leer el nombre del medicamento.

2-  Para que el niño los trasporte, colóquelos en un frasco pequeño preferiblemente un pastillero y adviértale que los proteja del calor y la humedad.

3- En el caso de jarabes u otras soluciones que se dosifican en cucharadas o cucharaditas, mida la cantidad que el niño debe tomar con una jeringa; para esto primero quítele la aguja a la jeringa, y mida la dosis de la medicina usando la escala en mililitros; luego tape con la misma capucha plástica la jeringa sin la aguja y colóquela en una bolsita plástica que permita el traslado seguro a la escuela.

4-  La maestra administrará el medicamento directamente en la boca del niño.

5- Si el jarabe tiene una copita medidora, con un marcador que no se borre, señale con una línea gruesa hasta donde debe llenarse la medida. Esto facilitará la dosificación adecuada, pues los  números de estas medidas usualmente son muy pequeños. No utilice cucharas o cucharitas caseras, pues estas tienen medidas muy variables.

Por: Fabricio Obando

Hora de publicación: 10:32 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido