Costa Rica se prepara para la reapertura del Turismo Internacional

Costa Rica se prepara para abrir sus puertas al turismo internacional a partir del 1 de agosto. Conocido como el principal destino sostenible, el país apunta a la seguridad sanitaria y al cuidado del medioambiente. Por esta razón, además de los protocolos sanitarios correspondientes, los principales aeropuertos internacionales del país no descuidan sus gestiones ambientales.

Reapertura del turismo internacional


El 1 de agosto Costa Rica permitirá la entrada al país de turistas internacionales con la implementación de 14 protocolos de seguridad. Los únicos aeropuertos autorizados a operar serán el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber de Liberia, ambos preparados para cumplir con las medidas de seguridad sanitaria dispuestas por las autoridades. La entrada y salida al país estará regulada por los protocolos que también se aplicarán en otras actividades relacionadas al turismo, como la gastronomía, la hotelería y las agencias de viaje. Estos protocolos fueron diseñados por el Instituto Costarricense de Turismo con la colaboración de empresas privadas tras recibir las disposiciones de salud y trabajar durante dos semanas. La reactivación será paulatina.

Medidas ambientales

Flygskam es, sin duda, una de las palabras más usadas del año. Difundido por la activista sueca Greta Thunberg, el término equivalente en español es «vergüenza de volar» y hace referencia a la necesidad de replantear el uso de los aviones como medio de transporte frente a alternativas cuyo uso sea menos perjudicial para el medioambiente. Sin embargo, la mayoría de las personas sigue eligiendo tomar aviones para desplazarse y frente a esto, Costa Rica sigue esforzándose por mantener el nivel de destino sustentable que ha logrado obtener.

Aeropuerto Internacional Daniel Oduber de Liberia

El Aeropuerto Internacional Daniel Oduber de Liberia fue el primer aeropuerto respetuoso con el medioambiente, tras recibir el reconocimiento del Programa Bandera Azul Ecológica en el año 2015. Este aeropuerto se destacó, además, por cumplir con la totalidad del programa que suelen liderar las instituciones públicas. Para lograr este reconocimiento, la terminal de pasajeros logró reducir en 2014 casi el 20 por ciento del consumo de agua respecto al año anterior e implementó, exitosamente, un sistema de riego mediante la reutilización de aguas residuales. Además, disminuyó considerablemente su consumo energético, reducción que mantuvo en los años posteriores. Coriport, la empresa que opera este aeropuerto costarricense, sigue esforzándose para mantener su actual estado de Carbono Neutralidad obtenido en 2017.

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría

Por su parte, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría mantiene sus programas de cuidado ambiental, como el tratamiento de aguas residuales y los protocolos de bioseguridad, y refuerza la conciencia ambiental de su personal. Aeris, la empresa encargada de las operaciones de este aeropuerto, sigue adquiriendo productos sustentables que evitan la contaminación y mejoran la eficiencia energética. Tras el primer año de invertir y utilizar paneles solares, se registró una reducción del 30 por ciento del consumo energético. Estos esfuerzos se suman al de eliminación del poliestireno expandido en el uso de recipientes y envases a bordo de los aviones.

Hora de publicación: 8:45 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido