Bagaces Guanacaste. El periodista José Fabio Vega Ruiz, candidato a alcalde por el Partido Restauración Nacional en Bagaces, abogó por la defensa de la educación universitaria del país.
«No podemos permitir que la Educación, uno de los principales postulados constitucionales de los costarricenses, esté bajo la mira de una ministra de Hacienda, que todo lo quiere medir con la misma vara, externó el comunicador.
Agregó que La ministra Rocío Aguilar, remitió a la Asamblea Legislativa el presupuesto nacional, en el que se condicionó el uso de ¢70 000 millones de los recursos asignados al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), para infraestructura y equipamiento.
«Al menos las nuevas generaciones de estudiantes del cantón de Bagaces, también sufrirán los altos costos en la educación superior privada de continuarse debilitando el funcionamiento de las universidades públicas», acotó el aspirante a la alcaldía bagaceña.
Advirtió que somos concientes que deben regularse ciertos privilegios a lo interno de esas universidades públicas, pero no pretender recortar su accionar operativo y de expansión.
«Señora ministra de Hacienda, no cierre las puertas a las nuevas generaciones de jóvenes, con acceso a estos centros de educación superior. Si ocupa recursos éntrele sin temor a la evasión y elusión en este país, en lugar de aplicar amnistías tributarias a grandes contribuyentes», expresó Vega Ruiz.
Para el periodista bagaceño, una mayoría de padres de familia de su cantón no cuentan con recursos económicos para enviar a sus hijos (as) a las universidades privadas, que pareciera sería el destino que les espera por causa de la “mágica tijera» de la Ministra».
Agregó que, ante ese primer acuerdo entre Zapote y autoridades universitarias, se deben realizar los cambios en el presupuesto y respetarse lo acordado para garantizar el orden en las calles y funcionamiento en los recintos
Hizo un llamado a la ministra de Hacienda, para que no continúe dándole más fuego a una olla de presión, cuyo caldo de cultivo tiene encendido hoy a países suramericanos por medidas económicas gubernamentales, que oprimen a las clases más necesitadas.
Por: Luis Navarrete
Hora de Publicación: 8:41 AM