Estudiantes se Instruyen en la Protección de los Bosques Guanacastecos

Estudiantes
Cerca de 900 niños fueron inscruidos sobre incendios forestales.

San José. Los vecinos del Pacífico norte costarricense sufren cada época seca las consecuencias de los incendios forestales. Durante el 2019 el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) atendió en esta zona del país 103 incidentes, de los cuales 36 se presentaron dentro de Áreas Silvestres Protegidas.

Es por ello que la campaña de prevención Un verano sin incendios forestales decidió formar a los niños y niñas de estas comunidades sobre las formas de prevenir los incendios en vegetación, por medio de obras de teatro y material para el aprendizaje.

Este año se logró visitar un total de 21 centros educativos en las zonas ubicadas en la provincia de Guanacaste, específicamente en Bagaces, Cañas, Cipancí y Nosara, con participantes principalmente de tercero, cuarto, quinto año de primaria.

Publicidad.

El esfuerzo se realiza gracias a la organización del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, el Programa Nacional de Manejo del Fuego y la productora Ojalá Comunicación.

Las actividades también contaron con la participación de docentes y las personas encargadas de las áreas de atracción, como Andrea Víquez, Coordinadora del Movimiento Guardianes de la Naturaleza-Nosara, quien considera que llegar a esta población es fundamental, ya que muchos niños han crecido con la idea que todo se tiene que quemar, “todos estábamos super contentos con la experiencia, el tema de los incendios me pareció muy bien por parte del equipo”.

Las inserciones en centros educativos son una oportunidad para lograr que los niños sean parte del cambio y que también ellos puedan llevar el mensaje a sus hogares y comunidades, en donde el fuego se ha visto como un elemento cultural, utilizándose sin los permisos requeridos y causando grandes daños a la biodiversidad, por ello con las acciones de la campaña Un verano sin incendios forestales, se está sembrando semillas para que el país y en la provincia de Guanacaste se dé un cambio positivo en materia de prevención que ayudará a una reducción de los incendios forestales;  según indicó Luis Diego Román, coordinador del Programa Nacional de Manejo del Fuego del SINAC-MINAE.

Publicidad.

Arte para alcanzar a más población

«Tempisque se aventura en el reino del fuego» es el nombre de la atracción principal de estos espacio, una obra de teatro que reflexiona sobre la prevención de incendios forestales en la provincia de Guanacaste.

La puesta en escena cuenta durante 30 minutos la realidad de los incendios en los bosques, cómo afecta a la flora y fauna, opciones para la prevención y finalizan con la interacción entre participantes sobre las emociones ante la afectación en sus comunidades.

Este espacio alcanzó otros públicos, por ejemplo en la Escuela de Falconiana donde “padres de los niños de este centro educativo estuvieron presenciando la obra, fue una excelente oportunidad para generar un acercamiento e interactuar con los actores de esta comunidad de la cual se tiene amenaza de incendios por la cercanía de la frontera agrícola del Parque Nacional Palo Verde”, según mencionó destaca la coordinadora del Programa de Educación Ambiental del Área de Conservación Arenal Tempisque, Yarely Díaz Gómez.

Además de la obra de teatro, se entregaron elementos que permitieron a las personas participantes identificarse con la causa, como pines de Toño Pizote (símbolo nacional para la prevención de incendios forestales) y el material gráfico entregado a las niñas y niños, con la historieta Que No se queme la casa de Nadie, así como el brochure de cómo realizar una quema segura y legal.

Por su parte,  Andrea Víquez, Coordinadora del Movimiento Guardianes de la Naturaleza-Nosara, describe la obra como un espacio con “los actores muy buenos, los chiquillos desde el primer momento super conectados y las maestras super contentas, varias me dijeron que yo quiero que esto vuelva venir a Nosara. Y lo que me encantó cuando termina la obra, es esa recapitulación por parte de los actores”.

 

Por: Luis Navarrete

Hora de Publicación: 8: 58 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido