
Liberia Guanacaste. Un vecino de Abangares de 48 edad, quien sufre de insuficiencia renal crónica y que depende de hemodiálisis para vivir, se convirtió, HOY miércoles, en la primera persona en recibir un tratamiento de hemodiálisis en el hospital Enrique Baltodano Briceño de Liberia. Se trata de un procedimiento mediante el cual a través de una máquina, se eliminan los residuos de la sangre cuando los riñones no pueden realizar esta función.
El doctor Marvin Palma Lostalo, director del hospital liberiano, dijo que la posibilidad de ofrecer ese tratamiento a este paciente rompió paradigmas, toda vez que se abre el camino para que el hospital brinde este servicio a la población de esa provincia antes de lo previsto; recordó que Guanacaste es la zona de Costa Rica que tiene la incidencia más elevada de esta enfermedad que afecta los riñones.
La máquina fue cedida por el Hospital Nacional de Niños, en virtud de que era urgente que el paciente recibiera el tratamiento en Guanacaste, sin trasladarlo hasta el hospital México. El procedimiento se efectuó partir de las 8 de la mañana en un cubículo que se habilitó, con ese propósito en el servicio de Medicina Interna.

Personal de todos los servicios compartieron la alegría de ofrecer a las personas con problemas de riñón la posibilidad de atenderlos sin necesidad de trasladarse hasta el hospital México para recibir el tratamiento y se trata de un proyecto que beneficiará a pacientes de Nicoya, Santa Cruz, Liberia, Upala, LA Cruz, Cañas y Abangares.
“Estamos muy satisfechos porque gracias a la donación hecha por el hospital Nacional de Niños hicimos el primer procedimiento de hemodiálisis a un hombre de Abangares quien sufre de insuficiencia renal crónica y depende de hemodiálisis para vivir” comentó la Dra. Marta Avellán, nefróloga del hospital Enrique Baltodano Briceño.
La especialista destacó que la incorporación de este servicio ofrecerá a los pacientes del Programa de Diálisis Peritoneal una opción terapéutica a nivel regional y provincial, además enfatizó en que inicialmente arrancarán con la atención de 3 pacientes por semana.
“Darle calidad de vida a los pacientes que tienen enfermedad renal y acercarle los servicios a los usuarios es un gran reto. En particular este nuevo procedimiento favorecerá a la Red de Servicios de Salud de la CCSS, disminuye costos, tiempo y lo más importante evita a los pacientes el desgaste de trasladarse hasta el hospital México que era donde se realizaban estos procedimientos” aseguró el director del hospital liberiano.
Además el Dr. Palma indicó que se arrancó con este procedimiento de manera limitada pero la idea es fortalecerla en infraestructura y equipo médico.

“Esta es la primera etapa de un proyecto que ya está en vías de desarrollo y que se nutrirá con la inversión de dos mil millones de colones que comprende la construcción de la Unidad de Hemodiálisis y que contará con seis máquinas con tecnología de punta para tratar a personas con problemas de riñones” aseguró el Dr. Warner Picado Camareno, Director Regional de Región Chorotega
Incidencia de insuficiencia renal en Guanacaste es la más alta del país. El índice de Hospitalización por enfermedad renal crónica en esta provincia es de aproximadamente 113 por cada 100 mil habitantes, y las zonas más afectadas son Cañas, Bagaces, Santa Cruz y Carrillo.
Por: Luis Navarrete
Hora de Publicación: 5:45 PM