Huacas Guanacaste. Reducir considerablemente el gasto de energía eléctrica para beneficiar a niños, es lo que la organización comunitaria CEPIA tiene previsto realizar a corto plazo.
CEPIA organización sin fines de lucro, estará recibiendo donaciones de dinero que se destinarán a la instalación de un sistema de energía solar que cubrirá el 90% de su gasto eléctrico.
El ahorro que dichos páneles generan podrá a su vez ser destinado a los muchos proyectos y programas comunitarios que maneja la organización.
Laetitia Deweer, fundadora y vicepresidenta de CEPIA comenta: “permitirle al centro comunitario funcionar a base de energía solar gratuita es nuestro camino hacia un futuro más sostenible, para nuestra organización, los niños por los que trabaja e incluso para el planeta.”
La meta es lograr recolectar $5000, los cuales serán duplicados por la empresa proveedora de la tecnología, Pura Vida Energy Systems, para lograr así financiar el proyecto que tanto beneficiará a la comunidad. Cham Brownell, COO de Pura Vida Energy Systems afirma: “Estamos muy emocionados de poder instalar páneles solares en el CEPIA de manera que el ahorro mensual en sus gastos les permita seguir realizando la excepcional labor que realizan con la comunidad local. El CEPIA depende completamente de las donaciones de caridad para sus programas y operaciones, y con este proyecto más de esos dineros podrán aprovecharse para ayudar a los sectores menos privilegiados.”
Impacto.
CEPIA, cuyas iniciales significan Cultura, Educación y Psicología de la Infancia y la Adolescencia, es una asociación con más de 12 años que beneficia a más de 800 niños, jóvenes y sus familias en el área de Guanacaste. Preocupados por datos de la infancia guanacasteca, donde 1 de cada 3 niños de edades entre los 0 y los 6 años viven en pobreza, los fundadores buscaron organizar proyectos que pudieran dar mejores oportunidades a esta población.
Entre sus proyectos se incluyen programas para después de la escuela, donde los niños (entre 2 y 12 años) de 17 diferentes comunidades del área de Santa Cruz, pueden aprender inglés, computación, artes, natación, surf, fútbol, y yoga entre otros.
El programa además cuenta con una versión para los adolescentes que busca dotarlos de conocimientos y habilidades que les ayuden a asegurarse un mejor futuro, especialmente en los casos de deserción colegial.
Algunos de estos jóvenes aprenden habilidades de empredurismo, destrezas sociales, computación, inglés y otros. Incluso hay muchos casos en los que dichos jóvenes vuelven a la asociación a colaborar como voluntarios y ayudar así a otros en situaciones similares.
Anudado a los proyectos de formación de niños y jóvenes, se da también en el CEPIA terapia psicológica, terapia física a niños con discapacidades, e incluso consultas y apoyo médico. Estas acciones complementan la educación y formación de los niños y jóvenes, quienes en muchos casos tienen historias familiares complejas que ponen su salud mental y física en grandes riesgos.
Esta asociación cuenta además con el apoyo de varias instituciones costarricenses, como lo son el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), la Junta de Protección Social (JPS) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
CEPIA recibió el Premio Franco-‐Alemán de Derechos Humanos 2012 en Costa Rica. Y la vicepresidenta de CEPIA, Laetitia Deweer, fue seleccionada como miembro de la Iniciativa de Liderazgo de Centroamérica (CALI), una rama de la Red Global de Liderazgo del Instituto Aspen.
El impacto en las finanzas.
El proyecto fotovoltaico premium que se instalará en el centro comunitario tendrá una capacidad de 13kW, compuesto por 49 páneles solares de la más alta calidad y eficiencia que producirán aproximadamente 1800 kWh al mes, y el cual recuperará su inversión inicial en aproximadamente 6 años. Por medio de los programas de Generación Distribuida en el país, la asociación CEPIA se convertirá en un productor-consumidor interconectado a la red de Coopeguanacaste, lo cual le ayudará a aprovechar al máximo la inversión en energía solar.
“Esto permitirá que el centro comunitario pueda transferir más de $200,000, durante los próximos 25 años, de la columna de gastos a la de operaciones para poder así seguir haciendo una gran diferencia en las muchas vidas que son profundamente beneficiadas por el gran trabajo que hace CEPIA en la comunidad”, explica Cham Brownell.
Donaciones.
Al ser CEPIA una organización sin fines de lucro, depende casi al 100% de las donaciones de instituciones, empresas y particulares alrededor del mundo para seguir realizando sus proyectos.
Con los años han logrado muchísimas cosas a partir de recolectas, incluyendo la construcción del Centro Comunitario en Huacas, Guanacaste.
Para donar simplemente hay que entrar a la página web: http://www.cepiacostarica.org/es/ y hacer click en el botón de DONAR. También puede envar un email a: cepiacostarica@gmail.com
Por: Luis Navarrete
Hora de Publicación: 1:45 PM