Carrillo Guanacaste. Coopeguanacaste RL Presentó la futura Construcción de Planta de Biomasa a los Habitantes de Carrillo, el pasado jueves 18 de Setiembre del presente año.
En la presentación de la construcción de la Planta contó con la presencia de las los presidentes, de las asociaciones de Desarrollo del cantón de Carrillo.
La planta de Biomasa se encargara de utilizar la gasificación con la basura no reciclable, para darle aprovechamiento para generar electricidad.
Este ambicioso proyecto es unos de los primeros que se van a instalar en Centroamérica, lo que se pretente es lograr que miles de toneladas de basura seas recogidas, para convertirla y poder generar electricidad.
La plata se construirá en el distrito de Belén de Carrillo en el lugar de Palestina, en un lote 5 hectáreas que fue adquirido por Coopeguanacaste RL.
El costo de inversión de esta Planta supera los $36 millones de dólares, la misma traerá cientos de manos de obras de empleo para los habitantes de Carrillo y lugares circunvecinos.
Los funcionarios de Coopeguanacaste indicaron a los asistentes que el proceso de la basura dará energía limpia sin contaminar el ambiente, con cero de humo además de la ceniza que queda del proceso de la basura se fabricaran adoquines para calles y alameda.
Esta planta incrementará la vida útil de los rellenos sanitarios actuales, los cantones beneficiados para depositar las basuras en esta plata serian Liberia, Carrillo, Santa Cruz y parte de la península de Nicoya.
Una compañía canadiense líder de estos proyectos sería la encargada de supervisar su construcción y su manejo.
En varios lugares de los Estado Unidos y Europa estas plantas han sido un éxito para la producción de energía eléctrica.
Esta planta en su proceso de incineración funcionara a 1200 grados, que garantiza el poder generar energía limpiam sin contaminación ambiental para la zona.
Con este proyecto Coopeguanacaste RL distribuirán energía eléctrica limpia sin utilizar combustible, aún bajo precio.
Para iniciar la construcción de esta planta Coopeguanacaste cuenta con los permisos del Ministerio de Salud, SETENA y Minaet, ya los habitantes de Carrillo están informados del proyecto, donde las principales Asociaciones le dan el visto bueno.
En esta reunión asistieron las mayorías de los representantes de varias Asociaciones de desarrollo, también se contó con la presencia de Martin Chacón representante de la Casa Presidencial quien se encargará de llevar los puntos atendidos en esta reunión al presidente Guillermo Solís.
Si no hay contratiempo la plata se empezará a construir ha mediado del año 2015.
Por: Marcos Ureña
Hora de Publicación: 11:38 PM