Ministerio de salud: Región Chorotega sale de la epidemia de dengue

dengue

San José: Ya la Región Chorotega se encuentra en la zona endémica por lo casos de dengue. Esta es sin duda una noticia que tranquiliza, en parte, a las autoridades de Salud quienes desde hace varios meses atrás están luchando contra este mosquito. Sin embargo, usted no debe bajar la guardia si viven en la zona o si visitará las playas este fin de año.

Según la Directora General de Vigilancia de la Salud, Dra. Ileana Herrera, la Chorotega era la única región que se encontraba con la mayor cantidad de personas con esta enfermedad.

“Cañas y Bagaces eran las zonas donde más se contabilizaban casos de personas con dengue, es muy importante lo logrado porque fueron muchísimos casos. Fue un año atípico, pero trabajamos como país hasta alcanzarlo. Tenemos una lección aprendida. Creemos que con las nuevas estrategias que implementaremos el próximo año vamos a poder a impactar de forma positiva los años venideros,” expresó la Dra. Herrera.

Casos de dengue bajaron en todas las regiones

A la semana epidemiológica número 50, la cual finalizó el 14 de diciembre se registraron en el país un total  de  49.428  casos  de  dengue y solamente una persona fallecida por esta enfermedad.

Se  observa  una  desaceleración  en  el  número  de  casos  reportados  en  las  últimas  semanas epidemiológicas en todas las regiones.

En la Región Pacífico Central se refleja un decremento de casos del 90 % desde la semana 32  que  se  registró  la  mayor  incidencia  regional,  siendo    el   cantón  de  Puntarenas    el concentra  la  mayor  carga  del  problema  con  transmisión  en  la  mayoría  de  sus  áreas, principalmente  en  la  Península  (1.266)  y  Barranca  (964).

En  Parrita,  Garabito  y  Orotina  el  número  de  casos  ha  disminuido  mas  del  95%    con respecto  a  la  semana  previa  de  la    intervención  integral  coordinada  por  la  Dirección  de Vigilancia de la Salud.

La  Región  Chorotega  aunque  continúa  con  transmisión  activa  en  los  cantones  Cañas, Bagaces y Liberia la incidencia semanal a disminuido un 81 % comparado con la semana 30 en la  que se registró el  mayor número de casos.

Ya se observa una disminución sostenida  de casos  en  las  últimas semanas  en  las  áreas  de  Nicoya,  Upala,  Santa  Cruz  y  Carrillo.

Si va de viaje hacia las playas de Guanacaste este fin de año, recuerde evitar los criaderos del mosquito y aplíquese repelente al menos dos veces al día.

Por: Fiorela Valle

Hora de publicación: 8:21 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido