Según funcionarios de Widecast Tortugas muertas en Isla Murciélago en Guanacaste, presentaban golpes contundentes en su cabeza y caparazón

Según funcionarios de Widecast Tortugas muertas en Isla Murciélago en Guanacaste, presentaban golpes contundentes en su cabeza y caparazón

Desde el pasado día Lunes cientos de tortugas que fueron localizadas muertas en la costa pacífica de Guanacaste presentarían golpes en su caparazón con objetos contundentes. Así lo explicó Didiher Chacón, director de la organización Widecast, que participa en las investigaciones y el conteo de los animales.

Chacón dijo que la cantidad de tortugas muertas que han sido localizadas fallecidas puede superar las 100. Una de ellas fue hallada con un golpe fuerte que dañó su caparazón, por ello el biólogo considera que las sospechas de que esta muerte masiva fue fortuita se alejan cada vez más de sus análisis.

“El grupo de trabajo que está en la zona contabilizó otras 25 tortugas muertas, más de lo que vieron. Nuestro equipo, dentro de los animales algunos con golpes en la cabeza. Esto nos aleja aún más de que la muerte masiva sea provocada por una toxina o un envenenamiento”, contó Chacón.

Estas tortugas fallecieron aproximadamente hace tres o cuatro días y la corriente marina de estos días las está llevando hacia el archipiélago de la Isla Murciélago en Santa Elena de Guanacaste. Sobre las especies identificadas con golpes, Chacón explicó que fueron generados, al parecer, por objetos contundentes.

“Un golpe contundente que reventó el cráneo del animal, hay que dejar abierta la posibilidad a todo. Cuando usted encuentra un individuo con algún indicio causa sospecha, pero dos, tres o cuatro animales con golpes en la cabeza, uno sospecha de algo raro”, dijo Chacón.

Petición. Con el fin de evitar la pesca incidental, Widecast lanzó ayer una campaña cuyo componente principal es una petición que aboga por medidas técnicas, legales y socioeconómicas, que garanticen una pesca sostenible.

La ciudadanía puede apoyar con su firma esta petición, que se encuentra en www.sialapescasostenible.com.

Por: Marcos Ureña

Gerardo Brenes

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido