Guanacaste contará con 542 juntas receptoras de votos

Guanacaste contará con 542 juntas receptoras de votos

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) estableció para las votaciones del próximo 2 de febrero un total de 6.515 juntas receptoras de votos, las cuales en su mayoría serán de 550 electores cada una.

En mayo el TSE informó que ninguna mesa atendería a más de 600 votantes y ello se confirma con el anuncio de este martes.

La provincia que mayor cantidad de juntas tiene es San José con 2.104, seguida de Alajuela con 1.259. Estas dos provinvias son las que más votantes tienen y por ello más de la mitad de las mesas se concentran en ellas.

Cartago sigue en el orden con 743 juntas, luego Puntarenas con 692, Heredia con 602, Guanacaste con 542, y Limón con 512.

Por primera vez los costarricenses en el extranjero podrán votar y para eso, el TSE habilitará 61 mesas de votación en 52 consulados ubicados en 41 países de todo el mundo. Estados Unidos tendrá la mayor cantidad de juntas, con 16, informó el TSE en un comunicado de prensa.

Por cantones los que mayor cantidad de mesas de votación van a tener son el cantón Central de San José con 414, seguido del cantón Central de Alajuela con 365, Desamparados con 291, Pérez Zeledón con 247, San Carlos con 227 y el cantón Central de Cartago con 221. De hecho los estrategas de los partidos tienen estos cantones entre los prioritarios, por ser de los que más votantes concentran.

Los cantones con menos juntas receptoras de votos son San Mateo con 11, Dota con 14, Turrubares con 16, Hojancha con 18 y Garabito con 20.

Para esta ocasión, 38 hogares de ancianos  contarán con una junta cada uno, para que los adultos mayores inscritos allí puedan emitir el sufragio sin necesidad de incómodos desplazamientos.

También se habilitarán 30 mesas en 21 centros penitenciarios, los cuales permitirán que los privados de libertad, debidamente empadronados, puedan emitir el sufragio.

 Por: Marcos Ureña

Tarjeta Ingrid021

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido