[Opinión] Agua, el Senara, el AYA, el MINAE, las Asadas

Por unos 25 años el Estado no ha invertido ni el 1% de su presupuesto en los servicios de agua potable y tratamiento de aguas servidas. El Senara, por supuesto, no se ha escapado de esa “política” gubernamental, en un país donde más o menos la mitad de los pozos de agua son clandestinos, por lo que NO se sabe siquiera cuánto se está extrayendo del subsuelo en diferentes regiones de la nación.

PERO, ha de tenerse especial cuidado que de esta situación no se vayan a aprovechar los socios domésticos de las transnacionales mercaderes del agua, para promover cambios en la Ley de Aguas de 1942 que al final vayan a resultar en esquemas público-privados caracterizados por intereses egoístas y mercantilistas. Ha de fortalecerse el Senara con recursos financieros y humanos, como habrá de fortalecerse el AyA y las Asadas (urgidas de recursos financieros y humanos) en los mismos términos. El proyecto redactado finalmente, DESPUÉS de recoger las firmas conque fue presentado a los diputados, destruye al Senara y “ningunea” al AyA colocándola en una posición cual si fuere una Asada.

Colocar instituciones tan vitales bajo el alero del debilitado Minae (además contaminado por la GWP) seguramente que agravaría el problema que urge resolver. No necesariamente por ser nuevos, el proyecto o los proyectos que se conocen en la Asamblea Legislativas, son buenos. Pues así como es peligroso presentar al AyA como la causa, y no como la víctima de la indolencia gubernamental, así es igualmente peligroso destrozar al Senara, haciendo que se pierda la experiencia acumulada en muchos años.

Freddy Pacheco

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido