Hallan Caracol africano que podría destruir cultivos y ocasionar enfermedades en Guanacaste

Liberia Guanacaste. Un enorme Caracol Africano apareció por arte de magia en una finca ubicada en Curubandé de Liberia.

El animal fue localizado en una zona específica, identificada por las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).

Ese ente estatal, encargado de la vigilancia sanitaria de los cultivos y la protección del país, detalló que la presencia del caracol fue identificada, preliminarmente, por especialistas nacionales y confirmada por una autoridad internacional de un tercer país, la semana pasada.

Ante tal situación, Costa Rica informó de la presencia de ese molusco a la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), detalló el SFE, en un comunicado.

La plaga cuyo Nombre científico es (Achatina fulicase) se alimenta del follaje de todo tipo de cultivos, por lo cual se le considera una amenaza muy fuerte para la agricultura.

El molusco puede adaptarse a un amplio rango de ambientes y es una de las mayores amenazas para la agricultura y el medio ambiente, por lo cual se han aplicado medidas fitosanitarias con miras a la erradicación de la plaga, localizada y contenida en un área donde no hay plantaciones de cultivos agrícolas comerciales, señaló la entidad estatal.

Este caracol apareció y está contenido en Curubandé, en Liberia, Guanacaste, en donde se ha trabajado con los vecinos, quienes han colaborado con las autoridades fitosanitarias y se ha logrado una vigilancia y captura de manera constante”, detalló Fernando Araya Alpízar, director ejecutivo del SFE, en el informe.

El SFE puso en marcha de inmediato medidas tendientes a contener la plaga y a una posible erradicación. Estas medidas se aplican dentro del anillo de contención, en un radio de 500 metros a partir del punto en donde se identificaron los primeros especímenes, cubriendo un área total de 78 hectáreas, explicó el director del SFE.

Ante la nueva amenaza, el SFE solicitó que si hay sospecha de su presencia se debe avisar a las autoridades fitosanitarias, a los teléfonos 2549-3555 y 2549-3635; o a los correos electrónicos grodriguez@sfe.go.cr y lvasquez@sfe.go.cr.

Hora de publicación: 8:28 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido