Liberia Guanacaste. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) inició la etapa de investigación para producir y aprovechar hidrógeno como vector energético, generado con electricidad renovable de la matriz costarricense.
En una primera etapa, el ICE participará en la identificación de casos de negocio que impliquen la manufactura de este elemento.
Como parte de la operación, el Instituto suscribió un convenio de colaboración con Ad Astra Rocket, compañía pionera en el país en el desarrollo de las tecnologías de hidrógeno verde para transporte eléctrico y aplicaciones energéticas, ubicada en Liberia.
Melvin Monge, del Negocio de Generación del ICE, explicó que “elaboramos una metodología para calcular el costo nivelado del hidrógeno, es decir, cuánto vale producir un kilogramo con electricidad. El dato permite simular escenarios para su utilización”.
Este esfuerzo público–privado forma parte del compromiso asumido por el país en el Plan Nacional de Descarbonización 2018–2050.
A nivel mundial, potencias como Japón, China, Canadá, Alemania, Suecia y Estados Unidos cuentan con experiencia en investigación de tecnología aplicable a la llamada “economía del hidrógeno”.
El ICE y Ad Astra Rocket forman parte de la Alianza por el hidrógeno, que impulsa el uso de este elemento como alternativa sostenible en el país.
Visión de las empresas
Marco Acuña Director corporativo de Electricidad del ICE Manifestó: “Las tres organizaciones nos uniremos para identificar oportunidades en las que el hidrógeno verde sea un insumo básico, ya sea para suministrarse en el país o exportarlo. Esta incursión puede ser clave para el futuro de nuestra economía”.
Juan Ignacio Del Valle Director de operaciones de Ad Astra Rocket Indico: “Trabajar junto a entidades como el ICE y Siemens representa un hito importante en el proceso de promover el hidrógeno verde como pieza clave del proceso de descarbonización de Costa Rica. Esto permitirá al país aumentar gradualmente su independencia energética y mantener nuestro liderazgo regional en el desarrollo de esta tecnología”.
Por: Luis Navarrete
Hora de Publicación: 1:46 PM