Liberia Inaugura Moderno Centro para Potenciar la Investigación Biomédica

Centro
El Centro de Investigación Biomédica, se ubica en la Finca La Flor en Liberia Guanacaste.

Liberia Guanacaste. Hoy viernes 18 de octubre se inauguró en la Finca La Flor ubicada en Liberia, un moderno Centro para potenciar la investigación Biomédica

Costa Rica se ha caracterizado por su gran aporte a la investigación Biomédica, con lo cual, ha logrado impactar de forma positiva la salud pública mundial.

Muestra de ello, son los estudios de cohorte y ensayos clínicos de gran importancia científica, a nivel mundial, que la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB), ha desarrollado en nuestro país.

Publicidad.

Estas investigaciones, han incluido la participación de más de 40.000 mujeres y los resultados obtenidos, han permitido contribuir con la búsqueda de soluciones a grandes problemas de salud que, actualmente, enfrenta el mundo.

Este Centro, es el único en su tipo en el país y con su creación, se pretende promover la transferencia tecnológica con diversos centros de investigación, para complementar las capacidades del país y tener acceso a fondos de investigación internacionales.

El acto de inauguración se realizó este viernes en la instalaciones de la finca la Flor.

De acuerdo con la doctora Paula González, Directora de ACIB, se trata de un gran paso para el país, ya que este moderno Centro “proporcionará la infraestructura necesaria, para que investigadores nacionales puedan participar en estudios con altos estándares científicos y de calidad. Además, se pretende que los estudios que se realicen, contribuyan de manera directa a la toma de decisiones en temas de salud pública”.

Esta infraestructura tuvo una inversión de 2.2 millones de dólares y constituye un caso de éxito en los campos de cooperación científica internacional y transferencia de tecnología, demostrando que este tipo de esfuerzos son viables y altamente retributivos para los países y la comunidad científica.

Para el doctor Rolando Herrero, investigador de ACIB y Jefe de la Sección de Detección y Prevención Temprana de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud, este Centro representa una gran oportunidad para el país y los investigadores de alto nivel con los que se cuenta.

Publicidad.

“La obtención de recursos para investigación, sigue siendo una limitante en Costa Rica, por lo que los investigadores deben buscar recursos a nivel internacional, los cuales, suelen ser muy competitivos y difíciles de obtener. Actualmente, los incentivos para la formación y consolidación de nuevos investigadores nacionales, son insuficientes, por ello, muchos profesionales deben migrar para encontrar mejores oportunidades en otros países”, señala Herrero.

Asimismo, este Centro servirá para el desarrollo de los estudios ESCUDDO y PRIMAVERA, que actualmente conducen ACIB y FUNIN. Además, brindará el servicio de apoyo científico, a través de centros de Tecnología de la Información, documentos, biobancos, laboratorios y otros.

Publicidad.

Por otro lado, la nueva infraestructura representa una importante fuente de empleo en la región. Una vez entre en operaciones, tendrá activos 63 puestos de trabajo, sin embargo, los futuros proyectos de investigación que puedan generarse, permitirán un incremento en la fuerza laboral.

Escolares y colegiales podrán visitar el Centro de Investigación Biomédica, con el objetivo de que reciban charlas para promover, desde edades tempranas, la formación de futuros científicos.

 

Por: Luis Navarrete

Hora de Publicación: 10:25 AM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido