Asamblea Comunal Exige Pavimento Para Ruta de la Leche en Nicoya

ruta-leche-nicoya
La Ruta de la Leche se ubica en Santa Antonio de Nicoya.

Nicoya Guanacaste. Cientos de vecinos de las 14 comunidades del Distrito Tercero de Nicoya por donde pasa la Ruta de la Leche, se reunieran en el Salón Multiuso de Pozo de Agua para analizar las medidas de presión que pondrán en marcha para asegurarse de que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) pavimente al menos 10 kilómetros de esa carretera que esta intransitable.

Los vecinos están indignados por lo que se presume tomaran los acuerdos de salir a las calles a protestar en los próximos días, según supo de buena fuente Primero en Noticias.

Hasta hoy está confirmada la participación de 12 de las asociaciones de desarrollo comunal con 25 delegados cada una, más decenas de vecinos quienes están muy preocupados por el pésimo estado de la carretera.

img_4825
La calle se encuentran en pésima condiciones.

Hace pocos días resolvieron no permitir el MOPT se lleve los recursos para otra ruta como lo indican las informaciones oficiales. Se trata de vecinos de La Montañita, El Flor, El Garzal, Los Ángeles, Corralillo, Caballito, Corral de Piedra, Moracia, Zapote, Montegalán, Cañal, Pozo de Agua, Puerto Humo y Rosario quienes acordaron estar vigilantes y en pie de lucha para que el MOPT priorice sus recursos en esa ruta y no en otra como lo afirman versiones extraoficiales. Todos los vecinos están listos para tomar las medidas de presión.

 La carretera conocida como La Ruta de la Leche está en el distrito de San Antonio de Nicoya, iniciando del cementerio de San Antonio 21 km hacia Puerto Humo y comunica esas 14 comunidades, un colegio, importantes empresas y una actividad económica que es fundamental en el cantón.

Esta es una ruta nacional por lo que es responsabilidad del Ministerio de Obras Publicas y Transportes (MOPT).

 La Ruta de la Leche se inicia en la entrada principal a Nicoya y se dirige hacia cementerio de San Antonio, de allí hacia cruce de Corralillo, siguiendo al cruce de Moracia y termina en la comunidad de Puerto Humo, al margen del Río Tempisque.

Además en la misma ruta se encuentra el Parque Nacional Barra Honda, declarada parque nacional para proteger su sistema de cavernas con estalagmitas y estalactitas. Conecta con los humedales Corral de Piedra y Matarredonda, ambos declarados sitio Ramsar.

Por: Marcos Ureña

Hora de Publicación: 1:33 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido