Guanacaste (Redacción). La Defensora de los Habitantes, Montserrat Solano Carboni, atendió denuncias y consultas de habitantes de distintas comunidades de Guanacaste durante una gira de trabajo realizada a finales de la semana anterior en los cantones de Liberia, Bagaces y Santa Cruz.
La Defensora mantuvo encuentros, por ejemplo, con autoridades locales para evaluar propuestas de solución a la problemática del Asentamiento Martina Bustos, que se ubica cerca de Liberia y es la comunidad con mayor concentración de familias en condición de pobreza de la Región Chorotega. En el encuentro participó el Alcalde de Liberia y funcionarios y funcionarias del AyA, Migración, IMAS, INDER, Universidad Earth, la ADI de la comunidad y personal de la Oficina Regional de la Defensoría.
“Los propietarios de la finca donde están las familias quieren donar la finca, pero el camino ha sido tortuoso. No obstante, el viernes hablé con el señor Presidente Ejecutivo del IMAS y todo parece que el asunto está bastante adelantado en el tema de las negociaciones para recibir la finca”, precisó Solano Carboni.
Posteriormente, la jerarca de la Defensoría se reunió con integrantes de la Junta de Salud del Hospital Enrique Baltodano en Liberia para atender las necesidades expuestas sobre el servicio de urgencias de ese centro médico.
Adicionalmente la Defensora se reunió con vecinos y vecinas de Montenegro y Agua Caliente de Bagaces para conocer sus preocupaciones sobre la presencia de arsénico en el agua. Los y las habitantes expusieron hechos relacionados con la falta de información al respecto.
Al respecto, Montserrat Solano aseguró que “el AyA ya ha planteado algunas propuestas de solución en la Región, sin embargo, el gran problema es la información. La información sobre este tema no está llegando a las comunidades”.
“Es importantísimo que tanto la Caja, como el Ministerio de Salud y el AyA garanticen una mayor información a las comunidades; una comunicación mucho más fluida con la población. El gran problema es que hay un nivel de incertidumbre muy alto con un tema”, opinó la Defensora.
Finalmente, la defensora realizó una inspección en las vías que conducen a Barrio el Edén de Cartagena de Santa Cruz y constató el mal estado de los caminos de lastre y algunas alcantarillas, por lo que la Defensoría consultará al gobierno local las acciones programadas de cara a solucionar el problema.
Hora de Publicación: 10:42 AM