Setena Suspende Construcción de Planta de desechos Sólidos, que pretendía Construir Coopeguancaste RL

Planca de Desechos Sólidos Coopeguancacaste
Lugar donde Coopeguacaste RL Pretendía Construir la Planta de Desechos Sólidos, en Palestina de Belén.

Santa Cruz Guanacaste. Un Planta de desechos sólidos que pretendía construir La Empresa de Electrificación Rural de Coopeguanacaste R.L, ha sido suspendida por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena).

La Planta pretendía recolectar la Basura de los cantones de Liberia, Carrillo, Nicoya, Cañas, Bagaces y Tilarán con la idea de transformarla en energía y en material de combustible para hornos industriales.

El proceso pirolítico consiste en gasificar los desechos mediante su calentamiento a 1.200 grados Celsius para generar energía eléctrica. Un 5% que queda de residuo se utilizaría como producto vitrificado para hacer adoquines, base para asfaltos y bloques de concreto.

Con 160 toneladas diarias procesadas esperaban generar 9 MW.

Países como Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur son países en los que esta tecnología de tratamiento de los desechos ha tenido mucho éxito,

Pronunciamiento de Setena

Secretaría Técnica Nacional Ambiental decretó el pasado once de Junio del años 2014 según decreto ejecutivo 38500 del MINAE, esta planta y otras en el resto del país fueron declaradas moratoria nacional de las actividades de transformación térmica de residuos sólidos ordinarios por el MiNAE.

Ni la presidencia de la república, la ministra de salud y el ministro de ambiente y energía respaldan este tipo de actividad.

“Que la salud de la población es un bien de interés público tutelado por el estado, por lo que es potestad del ministro de salud velar por la salud de la población y de las condiciones sanitarias y ambientales, en su carácter de rector de la salud en general y en específico de la gestión integral de residuos.

Que es deber del estado adoptar las medidas que sean necesarias para garantizar, defender y preservar el derecho de toda persona a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, por lo que es potestad del ministerio de ambiente y energía prevenir corregir cualquier contaminación, alteración o modificación del ambiente que pueda tentar contra el ambiente en general.

Que en el país se están promoviendo tecnologías que pretenden la producción de energía eléctrica mediante la transformación térmica (combustión, gasificación, pirolisis plasmas) de residuos sólidos ordinarios que podrían contravenir el espíritu de la ley para la gestión integral de residuos número 8839 que podría acarrear un riesgo a la salud de las personas y del ambiente.” Dice el pronunciamiento.

“Lo más grave de todo esto que si se llegara a implementar esta planta cuando laven todos los desechos sólidos invertirían todas estas aguas al río Carrizal que es afluente en el invierno al río tempisque afectando la biodiversidad y humedales existentes en esta zona recordando que aquí existe varios humedales como el Riverino Zapandi, Zipanci y Palo verde, donde vienen a reproducirse miles de aves del Norte.” Expreso Olger Guzmán vecino de Palestina.

El licenciado Frank Paniagua comento a Primeroennoticias.com “Esto sería sumamente preocupante, el como vecino del distrito de belén, esta planta podría traer serios problemas no solo de salud sino de un fuerte impacto en el precio de las propiedades inmobiliarias el cual tiene todas las características necesarias para desarrollo urbanístico e inmobiliaria general lo cual traería serios problemas para la salud de los habitantes del distrito de belén y lugares circunvecinos a esta planta.

Primeroennoticias.com contacto a Marisol Arias encargada de prensa de Coopeguanacaste la funcionaria Manifestó “ Dentro de proceso de ampliar las fuentes de generación de energía eléctrica COOPEGUANACASTE,  R.L. ha venido evaluando técnica, financiera y ambientalmente diversas tecnologías y recursos a fin de alcanzar al mediano plazo autosuficiencia energética.

Como una organización cooperativa responsable, seremos respetuosos de la normativa nacional incluyendo la de este decreto y estaremos presentado oportunamente  los estudios científicos y técnicos que respaldan que la tecnología a utilizar en este proyecto no representa un riesgo para la salud pública  y cumple la legislación ambiental.”

Con este pronunciamiento de Setena suspende la Millonaria inversión que pretendía realizar Coopeguanacaste RL en Palestina de Belén.

El valor de esa planta de desechos sólidos oscila en 3 millones de dólares, 1.500 millones de colones, dinero que salió gracia a la contribución de todos los asociados de Coopeguancaste RL.

 

Por: Edgar Cantón

Hora de Publicación: 7:59 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido