Osman Guadumuz, Jorge Chavarría y María Rosa López son las máximas autoridades de la Municipalidad de Santa Cruz
Santa Cruz Guanacaste. En un informe de la Contraloría General de la República (CGR) encontró elevados índices de morosidad en el ayuntamiento Municipal de Santa Cruz, que generaron un pendiente de cobro por más de de ¢200.00 millones en el año 2012.
Un total de 5 municipalidades (Hojancha, Nicoya, Nandayure, Tilarán, y Bagaces.) incrementaron los porcentajes de morosidad entre los años 2011 y 2012.
Las Municipalidad de Bagaces en Guanacaste a pesar de aumentar sus porcentajes de morosidad, logró disminuir el déficit en el año 2012, la mayor morosidad se concentra en 36 de los 81 municipios del país.
En muchas municipalidades las tasas por los servicios prestados no se modifican desde el 2005 y además existe un endeudamiento importante en el régimen municipal con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y el Sistema Bancario Nacional. El saldo a diciembre de 2013 era por más de ¢23.782 millones, que incluye deudas de varias municipalidades que afrontan importantes déficits.
El Déficit presupuestario en las Municipalidades de Carrillo, y Nicoya experimentaron un crecimiento de sus déficits del año 2011 al 2012 que sobrepasaron los ¢300 millones, comprometiendo de forma importante la situación financiera de esas instituciones, dice el documento.
Llama la atención el caso de la Municipalidad de Santa Cruz cuyo déficit alcanzó una cifra superior a los ¢200 millones.
Se llamó al alcalde de Santa Cruz, Jorge Chavarría Carrillo, pero no estaba en su despacho, por lo que se le dejó el mensaje y quedó de llamar en las próximas horas.
Las municipalidades del cantón de Santa Cruz, paso de resultados de bonanza en el año 2011 a déficit presupuestarios al siguiente año.
El informe de la Contraloría indica que la Caja Única de de la Tesorería Nacional hay una acumulación de ¢50.058 millones, a enero de 2014, asignados a las municipalidades para la realización de obras y proyectos, los cuales no pueden ser usados en algunos ayuntamientos, debido a limitaciones en su gestión.
Para los evaluadores la problemática en las finanzas municipales es crítica y podría generar situaciones de insolvencia financiera futura en algunos ayuntamientos.
La Contraloría propone mantener un control estricto en sus finanzas, que procure fortalecer la captación de ingresos y procure la racionalización del gasto.
También giró recomendaciones a los concejos, alcaldes y las auditorías internas municipales para que se analice, con ayuda de las respectivas comisiones de Hacienda y Presupuesto, la situación financiera de su respectivo ayuntamiento a diciembre de 2013, y procedan al acatamiento de los controles internos.
Por: Marcos Ureña
Hora de publicación: 7:18 PM