ICE hace un llamado a sus usuarios a hacer «uso racional» de Internet

1381149438370

San José. Este martes, el Instituto Costarricense de Electricidad  (ICE) envío un mensaje a los usuarios a quienes atribuye un empleo «excesivo» de Internet móvil postpago. Según la institución, son 2% de sus clientes a quienes solicita «uso racional del servicio y así no afectar la calidad de otros usuarios».

Elberth Durán, vocero de Instituto, explicó que el ICE estableció una media mensual de descarga de seis gigabytes. El mensaje se le envió a los usuarios que excedieron ese parámetro.

«Este 2% afecta el servicio hasta de los clientes prepago que pagan por descarga. Se está haciendo un monitoreo de estos clientes. Hay gente que lucra con el Internet y hace un uso desmedido. Actualmente solo se está enviando esta advertencia a los usuarios, no se están tomando ningún tipo de medidas», explicó.

Sobre las medidas, Durán dijo que podrían bajar la velocidad a 128 kbps a los clientes que excedan la media. Cuando finalice el mes, estos usuarios volverán a tener la velocidad que contrataron.

Durán añadió que el ICE controla esto amparándose al artículo 23 del Reglamento de Prestación y Calidad de los Servicios de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

El artículo dice: «el operador o proveedor podrá desconectar el servicio sin responsabilidad cuando el cliente utilice el servicio de telecomunicaciones de forma que ocasione alteraciones en la operación normal de la red y/o degrade la calidad del servicio, producto de acciones que provoquen interferencias, interrupciones, congestión de las centrales, enrutadores, plataformas y enlaces de transmisión, así como otras prácticas fraudulentas».

Eduardo Castellón, vocero de la Sutel, dijo que cada operador es quien debe establecer su media mensual para definir cuando un usuario está haciendo uso excesivo del servicio.

«El mensaje del ICE es una invitación para que moderen el consumo. Según datos del la Sutel, el 85% de los usuarios consumen un máximo de 3 kbps. Hay gente que está muy por encima de eso. El Internet móvil de los celulares es un recurso escaso, hay que usarlo para cosas básicas. No usarlo para pegar varias computadoras como es lo que sucede. Para aplicar este artículo, el operador debe indicar a cada cliente en su contrato cuál es el límite de descarga y a qué se expone si lo sobrepasa», explicó Castellón.

Sobre la indicación de la Sutel de que el operador debe indicarle al cliente en el contrato la aplicación de esta medida, Elberth Durán dijo que va a preguntar si el ICE utiliza este el criterio para aplicar el artículo.

El vocero de Movistar, Matías Señorán aseguró que es necesario modificar el esquema actual de descarga ilimitada de datos, pues dicho modelo es «insostenible».

Señorán agregó que en la red que  representa han visto clientes que descargan hasta 600 gigas al mes,  cuando la media mundial en Internet móvil es de 1gb por mes.

Añadió que estos usuarios que son una minoría, podrían afectar al resto. Sobre la medida aplicada por el ICE, dijo que es algo que no harían pero insistió en la necesidad de analizar el tema del cobro por descarga en la modalidad postpago.

Por: Marcos Ureña

Hora de publicación: 7:55 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido