- Diputada Yolanda Acuña había denunciado que concesión beneficiaba a un familiar del actual Ministro de la Presidencia.
- Solicita que de inmediato el MINAE inicie los trámites para la declaratoria de Monumento Natural del Estado.
Santa Cruz Guanacaste. La Diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Yolanda Acuña Castro, aplaudió la decisión del 7 de enero pasado tomado por el Concejo Municipal de Santa Cruz, en el que formalmente solicita al MINAE iniciar los trámites necesarios para la declaratoria de la Isla Plata, ubicada en Playa Flamingo, Guanacaste; como Patrimonio Natural.
Isla Plata es un territorio de 18 hectáreas cubierto por bosque tropical seco y resguardado por acantilados. Desde 1994 la empresa Vimavi del Pacífico S.A había solicitado la concesión, obteniéndola en 2008, pero los ambientalistas, regidores y pobladores de las comunidades costeras con apoyo de la legisladora del PAC denunciado todos los inconvenientes que dicha concesión implica. La representante legal de la empresa es la señora Virginia Vindas, casada con el padre del actual ministro de la Presidencia, Carlos Ricardo Benavides, quien fuera ministro de Turismo en la administración anterior.
“Celebramos que el Consejo Municipal pidiera la declaratoria de monumento natural, y denunciamos que con esta concesión, estamos en presencia de un grave caso de favorecimiento ilegítimo para una familiar de un alto funcionario del gobierno”, subrayó la diputada Acuña Castro.
La legisladora de Acción Ciudadana estuvo avocada desde 2012 a evitar la concesión, recordó el pronunciamiento de la Procuraduría General de la República que confirma que: “la Isla no tiene acceso, por cuanto ésta se encuentra rodeada por un anillo de bosque que constituye PNE y legalmente no existe posibilidad de accesar al área que no tiene PNE, por cuanto la Ley no permite el cambio de uso del suelo en el PNE.” (Pronunciamiento C-297-2004)
En el oficio AAA-324-2013, La Procuraduría General de la República advirtió a los “Señores regidores del Concejo Municipal de Santa Cruz, (que) lo propio es abstenerse de tramitar solicitudes contrarias a la normativa de rango superior que rige en Isla Plata, y observando el debido proceso, archivar las que se encuentren en curso (…) si mediaren actos administrativos declaratorios de derechos, viciados de nulidad evidente y manifiesta, han de removerse de previo,(…) sentando las responsabilidades de los funcionarios implicados. (…) tratándose de bienes de dominio público no está sujeta al plazo de caducidad previsto (…)”
“Este acuerdo del Concejo Municipal armoniza el quehacer administrativo con el ordenamiento jurídico vigente, y nos llena de optimismo, pues podremos garantizar la protección de Isla Plata y su preservación para las futuras generaciones” concluyó la diputada del PAC.
Escuche aquí las declaraciones de la diputada Yolanda Acuña.
Por: Marcos Ureña
Hora de publicación: 6:29 PM