Geanina Suñol, junto a Marcelo Castro
Este personaje ha entrado en sus hogares tres décadas por medio de la televisión les hablamos de Don Marcelo Castro Benavides director de información de Telenoticias y en Primero en Noticias queremos felicitarlo por el premio Pío Víquez premio que se otorga a comunicadores con amplia experiencia en el medio y esta vez le toco don Marcelo o chelo como le dicen sus compañeros de canal 7.
Geanina Suñol, ex compañera la universidad y periodista del desaparecido Noti seis se expresa así de Marcelo, “Marcelo es mi hermano del alma cabe de recalcar que estuvieron juntos en la Universidad de Costa Rica estudiando la hermosa carrera de comunicación, en la parte espiritual es una persona q ha alcanzado la paz interior y lo proyecta en toda su vida y hacia todos los que lo rodea y como periodista lo ve así eso se refleja en su vida profesional transparente, honesta y objetiva, como debe ser la responsabilidad social con el periodismo”
Ángela Ulibarri, Periodista de canal 14 de la zona norte piensa así de Marcelo: “Para mí el mayor valor de Marcelo es su calidad humano, solidario, fraterno, espontáneo y valiente Y como periodista sincero, acucioso, discreto, responsable y siempre dispuesto a defender la verdad. O sea que las virtudes que tiene como ser humano son similares a las del ejercicio del periodismo .Él es la mejor muestra de que el periodista nace no se hace”.
Así fue la vida de Marcelo Castro en la infancia de allí se nota la forma de profesional y lo humano que es
Desde mi infancia fui una persona con muchas inquietudes. Crecí en un hogar de campesinos, y viví la pobreza, aunque gracias al empeño y el esfuerzo de mi padre, nunca pasamos hambre. Pero sí había muchas necesidades. Mi madre que en paz descanse y mi padre, ni siquiera terminaron la primaria.
A mí me gustó siempre estudiar y siempre me imaginé ser profesional y ganar dinero para ayudar a mis padres.
Cuanto estaba en el colegio y llegó el momento de elegir una carrera me definí por el periodismo, inspirado mucho por los locutores de la radio, porque en el pueblo donde vivíamos la radio era el medio por el cual nos enterábamos de todo: deportes, noticias y a la vez era nuestro entretenimiento. Recuerdo muy bien las radionovelas, los radioteatros, los programas de música mexicana que gustaban mucho a la gente del campo. Hasta me aprendí letras de muchas canciones.
Al llegar mi adolescencia me gustaba oír los partidos de fútbol por radio los domingos, y empecé a admirar a periodistas como Javier Rojas, Parmenio Medina, José Luis “El Rápido” Ortiz y los locutores de noticias. Soñaba ser como ellos, siempre pensé que quería estudiar periodismo para trabajar en radio, en noticias
Por: Fabricio Obando
Hora de publicación: 10:29 AM