Filadelfia Guanacaste. Vecinos del Comité Eco Civil conformado por habitantes del Cantón de Carrillo se encuentran alarmados por el gran desastre ecológico causado por el Ingenio de CATSA.
El daño se da en el » Vado» al transportar la caña de azúcar, donde no permiten que fluya libremente el agua hacia la desembocadura del Rio Tempisque, provocando un gran desastre ambiental ecológico, afectando la biodiversidad del humedal Riverino Zapandi.
El humedal se extiende desde Bagaces, Liberia, Carrillo y Santa Cruz con una extensión de más de 360 hectáreas, el daño ocacionado afecta muchas aves acuáticas que vienen todos los años a reproducirse de diferentes parte del mundo, el Rio Tempisque es la columna vertebral de los pueblos Guanacastecos.
En la actualidad las dos empresas azucareras (El Viejo y CATSA) se presume que están destruyendo el humedal, a vista y paciencia de nuestras autoridades.
Los ciudadanos filadelfinos Salvador Rivas y Marcos Campos se encuentran muy preocupados, porque el Rio Tempisque a esta época del año el caudal actualmente tiene 20 metros de ancho frente a la ciudad de Filadelfia, cuando en el invierno el caudal de ancho es de 150 metros.
Alarmados porque el verano está empezando y a finales de abril que termina el verano el rio se va a secar, afectando todos los moluscos, peces, lagartos y aves acuáticas y todos los microorganismos, lo más grave de este caso, es que los mantos acuíferos se están viendo afectados enormemente.
Otra grave preocupación es la gran cantidad de bombas de agua que tienen ubicados en la rivera del tempisque para regar los cañales, son miles metros cúbicos de litros de agua que le sacan al rio sin ningún control de una autoridad competente.
Los miembros del Consejo Eco Civil están solicitando una pronta intervención de ambientalistas Nacionales e Internacionales al grave daño al humedal zapandi que lo están destruyendo sin ningún control de autoridades gubernamentales tales como: Minaet, Setena y Municipalidad de Carrillo, ya se están viendo afectados por las muertes de muchos moluscos que habitan en el Rio Tempisque.
Por: Edgar Cantón
Hora de publicación: 4:15 PM