Guanacaste. Según el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), en zonas costeras guanacastecas se está extrayendo estos animales marinos, que viven en los fondos arenosos y pegados a las piedras, sin embargo, no se habló de denuncias formales que llevar a instancias judiciales.
La función de los pepinos de mar es filtrar materia orgánica en descomposición, la utilizan como alimento y devuelven la arena oxigenada, por ello, la importancia de que su extracción sea inteligente.
Sin embargo, en las últimas dos semanas, autoridades han encontrado embarcaciones con miles de pepinos de mar, muchos de ellos, muertos y otros cientos con una oportunidad de vivir.
“Yo no puedo dar licencias para que se exploten como quieran, Incopesca tiene que aprobar primero el estudio del caso y luego determinar cuántas licencias se puede otorgar por lo menos en Guanacaste pero, mientras esto ocurre, hay que reconocer que se está pescando de forma ilegal”, comentó Ricardo Gutiérrez, director de Incopesca en Playas del Coco.
Gutiérrez comentó que los pescan con el fin de comercializarlos como comida. En países asiáticos y en Estados Unidos, hay cultura para comerlos, aquí no.
Además, desmintió que sea un afrodisiaco pero esta es una de características por las que el pepino de mar ha tomado auge.
Muchos de los pescados en nuestras costas se venden en la frontera con Nicaragua, mientras que las playas Nosara y Flamingo son de las favoritas por los pescadores ilegales.
Su exquisito sabor los hace un manjar apetecible en esta época del año, Sin embargo su importancia para los ecosistemas marinos es aún mayor y por ello es que no hay permisos para pescar los llamados pepinos de mar.
Por: Marcos Ureña
Hora de publicación: 11:14 AM