Liberia. El Instituto Costarricense de Electricidad, instaló dispositivo para la detección de descargas Atmosféricas.
Cuando un rayo cae dentro del territorio costarricense, se cuenta con una red de siete sensores que forman parte de la Red de Detección de Descargas Atmosféricas del ICE, los cuales registran su ubicación, hora de impacto e intensidad.
El sensor detecta la descarga atmosférica que se produce entre la nube y tierra, así como entre las mismas nubes, debido a la perturbación creada por el rayo en el campo electromagnético.
Esta información se envía a través de equipos de comunicación remota al procesador central y se almacena en el software denominado TLD (Total Lightning Database). Se necesita que al menos tres sensores ubiquen la descarga.
El proceso de instalación y conexión de los sensores a la red, tardó aproximadamente 3 meses.
Una vez instalados, se inició con un periodo de calibración de seis meses que se desarrolló durante la estación lluviosa del 2013, de manera que el registro de información tuviera la mayor precisión al someterlo a condiciones donde se presentan más descargas.
Con esta modernización, los rayos pueden ser detectados en un radio de alrededor de 1400 kilómetros (km), mientras que anteriormente el alcance llegaba a los 360 km.
Actualmente el sistema es capaz de detectar más del 90% de las descargas de nube a tierra y, aproximadamente, un 30% de los rayos que ocurren de nube a nube.
Por: Fiorela Valle