Ministerio de salud ha invertido más de ¢138 millones, en campañas publicitarias contra el dengue

Ministerio de salud ha invertido más de ¢138 millones, en campañas publicitarias contra el dengue

Para este 2013, año de mayor incidencia en casos de dengue, el Ministerio de Salud presupuestó un monto de ¢232.167.206, equivale a los recursos ya contratados y lo que se está por contratar, en materia de publicidad y pautas en diversos medios de comunicación masiva.

Esto con el objetivo de impactar a la población y concientizarla acerca del impacto que ha generado el mosquito del dengue a lo largo de estos 9 meses del año, con 38.497 casos que ya superan la peor epidemia de la historia nacional.

Hasta el momento se han utilizado ¢138 millones 360 mil, lo que corresponde al 59% del presupuesto total, según indicó Xenia Fallas, del departamento de Mercadotecnia de Salud.

Fallas explicó que diversas instituciones se han puesto la camiseta en la lucha contra el dengue, como es el caso del Ministerio de Educación Pública (MEP) y su campaña del diseño de la tarea familiar; además de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con la cual se desarrolló el juego del “Pueblo Pitanga” y las diversas estrategias mediáticas.

No obstante los esfuerzos continuarán por lograr una notable reducción de las víctimas contagiadas por el mosquito aedes aegypti.

La directora de la Unidad de Vigilancia de la Salud, María Ethel Trejos añadió que en relación a la atención hospitalaria hasta el momento se contabilizan 7 unidades de dengue abiertas,  donde se han atendido 5.034 pacientes a nivel hospitalario, con un promedio de estancia aproximado a los 3 días.

Mientras que la cifra por dengue grave aumentó a 111 personas enfermas, de acuerdo con Trejos.

Trejos añadió que a pesar del incremento de personas infectadas en este año, el pico semanal no supera los 1.500 casos, desde hace tres semanas consecutivas.

Los servicios de salud, no tienen una proyección de cómo podría concluir el año en cuanto a los casos por dengue, sin embargo Trejos insistió en que el mensaje a la población es el de “no bajar la guardia” en estas épocas de fuerte incidencia del mosquito

Sin embargo aún faltan 14 semanas para concluir el año, por lo tanto se prevé que la cifra continúe en aumento, pero con el apoyo de la población en general, el aumento podría llegar ser en pequeñas dimensiones.

Por: Fiorla Valle

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido