“Es pura coincidencia, la naturaleza no tiene un registro histórico” indicó Victor González del OVSICORI.
La falla que provocó el sismo de esta mañana se encuentra en la Península de Papagayo.
La diferencia entre ambas, es la rígidez de los niveles de segmentación, mientras en Nicoya es más dura lo que provoca que se cargue mucha energía que libera fuertes sismos, sobre Papagayo es más bien suave y se producen sismos ligeros y constantes, pero no liberan grandes cantidades de energía como la del pasado terremoto por lo que de ella no se espera sismos mayores a 7,5 grados sobre la escala de Richter.
El sismo producto de la deformación de la placa del Coco es uno más de los que se registran de forma común en nuestro país.
“Cerca de 3800 sismos se han registrado desde hace un año en la zona, sin embargo, ninguno de tanta magnitud” afirmó González.
El sismo ubicó su epicentro mar adentro, con una magnitud de 5.9.
Por: Marcos Ureña