Liberia Guanacaste. Los vecinos de la capital de Guanacaste Liberia, se verán beneficiados con la construcción de un moderno Centro Cívico por la Paz (CCP).
La obra beneficiará a todo el cantón y generará la creación de nuevo empleos. Las escogencia de este canton se definió bajo dos criterios: los territorios prioritarios de la Agenda Nacional de Prevención, así como del Índice de Daño del Delito.
Publicidad.
La inversión que deberá estar lista en los próximos cinco años, será una realidad gracias a la firma de la Ley 9968 “Contrato de préstamo con el BID para financiar el Programa de Seguridad Ciudadana y Prevención de Violencia”, que las autoridades del Gobierno de la República y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizaron hoy martes, y que permitirá ejecutar recursos para la actualización y mejora de este programa.
La sanción de la Ley se realizó en el Centro Cívico por la Paz Heredia (Guararí), con la presencia del presidente Carlos Alvarado Quesada; el representante del BID, José Ramón Gómez; la ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar Rojas.
El principal le incidir en la reducción de los comportamientos delictivos de adolescentes y jóvenes en condición de vulnerabilidad.
El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, agradeció a los diputados por la aprobación de esta ley que viene a darle facultad al Estado para posicionar la prevención, “como la mejor herramienta para procurar un país seguro, que atienda la causa del delito antes de su surgimiento y siempre ponga en el centro de su accionar a la persona”.
“Se trata de una deuda que estamos saldando con las comunidades y con nuestros cuerpos policiales con el objetivo de mejorar la infraestructura y tecnología para brindar una respuesta oportuna ante el crimen, al tiempo que generamos espacios públicos de manera articulada con municipios para que jóvenes puedan recrearse y volver su mente hacia el deporte”, agregó el mandatario.
Publicidad.
Prevención de la violencia. En el caso de Justicia y Paz, l serán aprovechados en la construcción de los ocho nuevos Centros Cívicos por La Paz, así como la actualización y el fortalecimiento del modelo de prevención de los CCP, difusión de las actividades, capacitaciones en derechos humanos, implementación informática para la gestión de los CCP, evaluación de impacto de las actividades.
También se pondrán en marcha aproximadamente 30 procesos CCP Sin Paredes, cuyo objetivo es ampliar la cobertura geográfica de los Centros.
Los nuevos CCP se suman a los ya existentes en Garabito, Santa Cruz, Aguas Zarcas, Heredia, Cartago, Desamparados y Pococí, e implicarían cerca de 7,200 metros cuadrados de construcción.
Hora de publicación: 8:41 PM