Fundecooperación Ofrece Programa Gratuito para el Sector Turístico Guanacasteco

Santa Cruz, Guanacaste. Con el fin de incentivar la demanda de productos agropecuarios locales y sostenibles entre las empresas turísticas, Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, por medio de la iniciativa Turismo Motor de Desarrollo Local (Tu-MoDeLo), lanzó un programa de capacitación en proveeduría local sostenible dirigido a negocios gastronómicos y turísticos.

Esta capacitación, que consta de tres módulos, brindará herramientas para motivar y apoyar a que las empresas turísticas como restaurantes y hoteles con servicios de alimentación y bebidas, implementen programas de compras locales sostenibles, y lo comuniquen como un diferenciador que agrega valor a su propuesta.

Los módulos fueron creados con el apoyo técnico de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) y a la fecha se han capacitado a 23 personas capacitadoras pertenecientes a 14 entidades del sector turístico, gastronómico, de municipalidades y otras instituciones públicas, así como de la academia del país; quienes serán los encargados de transmitir este conocimiento a las personas participantes del proyecto. 

“Este programa está dirigido específicamente a chefs, personas en puestos gerenciales y de primera línea del sector”, agregó Sanabria.

Los módulos están disponibles en el sitio web de Fundecooperación: https://fundecooperacion.org/es/capacitaciones-en-proveeduria-local-sostenible/, así como en el campus virtual de la UCI: http://www.ucipfg.com/moodlecursoslibres/course/view.php?id=68 y también en la plataforma ICT Capacita: https://ictcapacita.go.cr/course/view.php?id=72, gracias a la alianza con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), institución aliada que ha sido clave en la iniciativa Tu-MoDeLo y lo será en la diseminación de estos módulos sobre proveeduría local sostenible.

Los módulos requieren una dedicación de 4 a 5 horas cada uno. Los cursos son de libre acceso y asincrónicos, por lo que no hay fecha límite para la conclusión de los mismos.

Al finalizar los tres módulos se le enviará a cada persona un certificado de participación emitido por la UCI o por ICT Capacita, dependiendo de la plataforma que utilice para realizarlos.

“Finalmente, en Fundecooperación, queremos invitar a las empresas turísticas y restaurantes a que aprovechen este material para capacitar a su personal, pues es una herramienta que ofrece una oportunidad de agregar valor en los procesos de apertura comercial del sector turístico; y que nos permitirá que salir adelante. 

Acerca de Tu-MoDeLo

Turismo – Motor de Desarrollo Local (Tu-MoDeLo) es una iniciativa que identifica oportunidades de mercado en el sector turismo para productos agropecuarios y pesqueros sostenibles y adaptados al cambio climático. Se desarrolla actualmente en la Zona Norte y en Guanacaste; y es apoyado por el Programa Adapta2+ un programa financiado por el Fondo de Adaptación y en colaboración con la Dirección de Cambio Climático, el Ministerio de Ambiente y Energía y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Tu-MoDeLo es resultado de una alianza público-privada entre Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), asociaciones de turismo locales, instituciones y socios del sector privado; que trabajan de forma conjunta, demostrando que la industria turística costarricense es motor de bienestar local en comunidades agropecuarias, al generar empleo y crecimiento económico que mejora la vida de las comunidades vulnerables al cambio climático.

A 17 meses de su lanzamiento, Tu-MoDeLo ha logrado los siguientes resultados:

  • Selección de zonas prioritarias de acción: Zona Norte y Guanacaste.
  • Colaboración de docenas de organizaciones e instituciones locales, municipalidades, cámaras de turismo, universidades y otras.
  • Mapeo de oferta y demanda de productos agropecuario en ambas zonas concluido.
  • Adhesión de 27 empresas turísticas y gastronómicas al compromiso de proveeduría local sostenible.
  • 306 personas productoras participantes en Zona Norte.

Hora de publicación: 03:35 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido