20 Artistas Internacionales Pusieron Ritmo en Tamarindo

Artistas
Turismo de espectáculos gana terreno en Tamarindo.

Tamarindo, Guanacaste. Un contingente de 20 artistas de México, Estados Unidos, Chile, Argentina y Costa Rica pusieron la nota alegre en dos eventos en Playa Tamarindo donde cientos de asistentes se unieron para disfrutar de la música y; de paso, elevar la conciencia en favor del ambiente.

En el Día Mundial de la Protección de las Aguas,  Tamarindo disfrutó del ritmo, el arte y el desarrollo sostenible durante la primera edicion de La Senda Music Festival y las Jornadas Ambientales que reunieron a participantes de todo el país, escuelas locales y  visitantes del Valle Central.

El Festival no solo generó bienestar para quienes asistieron, sino que también impactó positivamente a la comunidad que estuvo presente durante estos dos días de actividades.

Entre musicos, bandas, y djs, se materializaron dos noches magicas bajo la luna y las estrellas. Los talentos musicales incluyeron la presencia de Timothy Brownie (México), Mauricio Vicencio (Chile), Mason Lucas, Will Marsh (ambos de EE. UU.), Aniconic (España) y Barda de (Argentina) y artistas nacionales como Manuel Obregón, Duo Guapil, Marianela Ortíz y Debi Nova.

“La Senda Music Festival y las Jornadas Ambientales tuvieron como misión el enriquecimiento personal y la conexión con la naturaleza. El Festival celebró el arte, la música, la naturaleza y el bienestar e invitó a sus participantes a conectar con el yo, el aquí, el ahora y lo que los rodea. Además de unir y crear una comunidad de personas que comparten los mismos valores”, indicó Federico Pilurzu, uno de los organizadores del Festival.

El Festival tuvo la participación de Circus.tancial quienes crearon una intervención artística al aire libre donde se exhibieron las obras de alrededor de 20 artistas nacionales e internacionales. Promoviendo la conexión entre cuerpo y mente, los participantes caminaron en el laberinto de cactus más grande del mundo durante una serie de conciertos bajo la luna.

Trabajo voluntario

En honor al Día Mundial del Agua se realizó una limpieza masiva en la comunidad de Tamarindo y el río San Andrés que desemboca en el Parque Nacional Marino Las Baulas.

La limpieza fue liderada por la fundacion The Clean Wave en conjunto con los estudiantes del Liceo de Villarreal, Educarte y miembros de la Asociación Administradora del Acueducto Rural (ASADA) organizaciones que recolectaron 203 kilogramos (KG) de basura y 86 KG de material reciclable.

Durante el día se llevaron a cabo las Jornadas Ambientales que recibieron un gran aporte de la comunidad y vecinos guiados de la mano de los profesionales más distinguidos en el país (Universidad Nacional: Liliana Piedra; Universidad de Costa Rica: Ronald Arrieta; Universidad Estatal a Distancia: Gabriela Jones y Cindy Arias).

Las comunidades reconocidas por su protección del ambiente presentaron sus logros en este campo en casos como: Refugio de Vida Silvestre Ostional, Corclima de Monteverde, y CoopeGuanacaste. Además, se mostraron documentales a cargo de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

“El público quedó fascinado con la gran cantidad de información útil que recibió en temas tan diversos como puede ser el equilibrio natural de los manglares, o bien, el manejo de los desechos de una comunidad como Tamarindo”, señaló Pilurzu.

La programación de La Senda Music Festival buscó inspirar e impactar a los partcipantes a través de la múica, el arte y la conciencia ambiental meta que se logró gracias al apoyo de la ASADA de Tamarindo, el Programa Bandera Azul, la UNED, la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo, Asociación de Desarrollo Integral de Tamarindo y Surfrider Foundation Tamarindo, entre otras.

 

Por: Luis Navarrete

Hora de Publicación: 12:15 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido