Surf de Guanacaste es Declarado de “Interés Cantonal Turístico”

Surf
Circuito Guanacasteco de Surf (CGS). (Foto archivo)

Santa Cruz Guanacaste. La Municipalidad de Santa Cruz declaró al Circuito Guanacasteco de Surf (CGS) como un evento deportivo de “Interés Cantonal Turístico” según determinó por votación unánime el Concejo de ese gobierno local de la pampa.

En la sesión del pasado 3 de octubre el Concejo tomó esa decisión tomando en cuenta, entre otras razones, que la práctica del surf se ha vuelto una de los mejores imanes para atraer turistas nacionales y extranjeros a las playas de Guanacaste.

De acuerdo con Chelsea Lisaius, Coordinado General del CGS, la idea de organizar esta serie de pruebas deportivas nació hace cinco años para ofrecerle más apoyo a los tablistas locales; especialmente, a las nuevas generaciones.

“El hecho de que la Municipalidad haya tomado esta decisión es un paso muy importante para nosotros porque; de ese modo, permitirá que las instituciones públicas y los patrocinadores vean que se trata de un proyecto serio y bien encaminado”, acotó Lisaius.

La costa guanacasteca posee una gran cantidad de zonas aptas para la práctica del surf como las playas Tamarindo, Avellanas y Marbella, entre otras.

De acuerdo con información del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) entre los años 2014 y 2015 un 71 % de los turistas que visitaron Costa Rica por vía aérea llegaron al país en busca de “sol y playa” (http://www.ict.go.cr/es/estadisticas/cifras-turisticas.html).

Circuito Guanacasteco de Surf (CGS) años 2016. (Foto archivo)

“Guanacaste tiene un enorme potencial para atraer turistas de este tipo de Estados Unidos, Canadá y Europa que en pocas llegan al país en cuestión de pocas horas gracias a la operación del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber de Liberia y al crecimiento de la oferta de alojamiento junto con otras facilidades”, añadió la Coordinadora General del CGS.

Calendario de competencias

La edición 2017-2018 de este Circuito está compuesta de cinco fechas que se iniciarán el 16 y 17 de diciembre en Playa Tamarindo. La segunda parada se llevará a cabo en Playa Marbella el 10 y 11 de febrero del 2018.

Posteriormente, se competirá en Santa Teresa el 24 y 25 de marzo y el 28 y 29 de abril en Playa Marbella para finalizar el 5 y 6 de mayo.

Los datos de los organizadores CGS indican en cada una de esas pruebas suelen inscribirse un aproximado de 150 participantes nacionales e incluso de otros países como Panamá, Nicaragua y los Estados Unidos.

Federico Pilurzu, excampeón nacional y centroamericano de Sur y directivo de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT), indicó la provincia guanacasteca tiene un “enorme potencial” para impulsar los negocios vinculados al surf como las academias para aprender este deporte, fabricación de tablas, servicios de transporte y alojamiento para citar algunos casos.

“La industria ligada a este deporte mueve miles de millones de dólares alrededor de todo el mundo; por eso, esta decisión de la Municipalidad de Santa Cruz va en la dirección correcta para darle un carácter mucho más formal a esta iniciativa que además, de promover a Guanacaste como destino turístico también sirva para incentivar la aparición de nuevos valores en este deporte”, aseguró el representante de la CCTT.

EL CGS está formado por las categorías: open masculino y femenino, juniors, boys, girls, groms y dolphins.

 

Hora de Publicación: 9:59 AM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido