Familias en Nicoya Recibirán Agua por Medio de Paneles Solares

Paneles
50 familias de la localidad de Casitas de Nicoya fueron las beneficiadas.

Nicoya Guanacaste. La energía solar no solo traerá electricidad para el bombeo de agua a los hogares de 50 familias de la comunidad de La Fortuna de Casitas de Nicoya, en Guanacaste, sino que saciará la sed de aproximadamente 160 niños y adultos, en su mayoría de escasos recursos, que hoy se ven beneficiados a través de un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los pobladores.

“Lo importante del proyecto está en el abastecimiento, para que todos tengamos esa energía y agua para toda la comunidad, después nos ahorramos una cantidad considerable de dinero con los paneles, porque somos una comunidad pobre y en eso nos ayudamos”, expresó Ángelo Briceño, presidente del Acueducto Comunal de La Fortuna de Casitas y residente de la zona, quien al lado de su esposa ha visto crecer a sus cuatro hijos.

El proyecto Reconversión Energética ASADA La Fortuna de Casitas consiste en la instalación de un sistema de producción de energía eléctrica de 2,5 kWp a partir de paneles fotovoltaicos, que a su vez incluye el equipo necesario para transformar la energía para el bombeo de agua en la comunidad.

1000
Adultos y Niños formaron parte de esta actividad.

En un acto realizado este 6 de agosto, a partir de las 9:00 a. m., Yamileth Astorga, presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), así como representantes de la Fundación CRUSA, del Fondo Comunitario Guanacaste, del acueducto comunal y del Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), organización que impulsó el desarrollo del proyecto, entregaron a la comunidad de manera oficial los equipos, los cuales se espera provean de energía solar por 25 años al sistema de bombeo del acueducto comunal y genere ahorros equivalentes a cerca de un 70% de los ingresos del acueducto.

“Más de 1500 acueductos comunales distribuidos a lo largo del país podrían replicar esta iniciativa, la cual además de ser un esfuerzo que busca brindar bienestar y mejorar la calidad de vida de los pobladores, también ayuda para enfrentar los impactos ocasionados por el cambio climático”, mencionó Virginia Reyes, coordinadora del proyecto en Cedarena.

Se requirió una inversión de US$ 16 025,3 para poner en funcionamiento el sistema, recursos que fueron obtenidos a través del apoyo de Global Giving, CRUSA, el Fondo Comunitario Guanacaste, así como por medio de una campaña impulsada para la obtención de donaciones individuales y de funcionarios de entidades como el AyA, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), el Club de Leones de Nicoya, el Club Activo 20-30, entre muchos otros.

La Municipalidad de Nicoya se comprometió a brindar apoyo en el mantenimiento de los equipos y la comunidad ha contribuido realizando las reparaciones necesarias de la infraestructura existente, así como ayudando en la instalación de los paneles.

Por: Fiorela Valle

Hora de Publicación: 2:37 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido