Nandayure Guanacaste fue una princesa guanacasteca cuyo nombre bautiza al noveno cantón de la provincia. Dicho cantón albergará del 18 al 25 de julio el XI Festival Académico Cultural de la Guanacastequidad, con una agenda de actividades que, organizadas por la UNED, mezclan lo académico y cultural en el arte, el teatro, videoforos, talleres, charlas y actos cívicos, entre otros.
Concebido desde la Cátedra de Historia de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH), el festival busca propiciar la guanacastequidad como elemento identitario, que observe la cultura guanacasteca como un conjunto de valores enriquecedores y esenciales de la identidad costarricense. En este objetivo es respaldado por varias dependencias de la institución, con aportes académicos y culturales.
Así, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Municipalidad de Nandayure unieron esfuerzos este año para organizar el festival en el marco de la celebración de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica en 1824. Las actividades pretenden celebrar y favorecer el reconocimiento del patrimonio cultural guanacasteco, como valores enriquecedores y esenciales de la identidad costarricense.
«Hoy la gente que habita Nandayure lleva una historia que mezcla no solo el origen guanacasteco sino también el origen del centro del país, por lo que el festival explora la historia y la cultura de ese cantón del Pacífico Norte de Costa Rica», comenta Alonso Rodríguez Chaves, encargado de la Cátedra de Historia.
La agenda contiene una oferta académica, cultural y recreativa diversa. Por ejemplo, el 18 de julio se realizará la caminata “Los Derechos de la Niñez y la Adolescencia Guanacasteca”, a partir de 9:00 a.m. en Carmona y por la tarde habrá actividades aeróbicas y juegos tradicionales guanacastecos, así como el Concierto de Ensamble de Percusión y venta de comidas típicas guanacastecas.
El 19 de julio se realizará una sesión extraordinaria en el Concejo Municipal de Nandayure para rendir un homenaje póstumo a Aníbal Mayorga Román, Felipe Vega Alpízar (q.d.D.g) y Rafael Vega Alpízar, gestores culturales locales. Ese mismo día se presentará la Asociación Proyección Folclórica de Nandayure.
El programa incluye además jornadas muralísticas y talleres como “Pintando Espacios Sonrisas en el cantón de Nandayure”; “Agua, Saneamiento y Sequía en Guanacaste”; “Yo puedo tomar mis propias decisiones” y “Entre hormigas y hormigueros”, entre otros. Las charlas programadas son “Anexión o incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica”, “Adolescentes madres pensando en mí” y “Trata de personas”, entre otros.
Los audiovisuales estarán presentes en “La Virgen del Mar”, “La Chola de Bagaces” y “Somos el Principio del Cambio”. El festival finaliza el 25 de julio con un acto cívico alusivo a la Anexión del Partido de Nicoya, con bandas musicales, una cabalgata de caballito de palo, bailes, teatro, pasacalles y canto.
Si desea más información acerca de otras actividades agendadas y sus horarios, puede llamar al número telefónico 2527-2371 o ingresar al sitio web www.historiauned.net.
Por: Luis Navarrete
Hora de Publicación: 12:06 PM