Carrillo Guanacaste. El fenómeno del Niño tiene en graves problemas a muchos agricultores, en varios cantones de la provincia de Guanacaste.
La mayoría de estos agricultores han perdido cientos de hectáreas de maíz, caña de azúcar, y Arroz debido a la escasez de lluvia.
Además los pozos artesanales de muchas comunidades guanacastecas que servían como riego, se encuentran secos en las comunidades de Bolsón, Ortega, Bernabela y en Nicoya.
La escasez de precipitaciones es un impacto del fenómeno de El Niño, cuya presencia causó un déficit del 65% en el volumen de lluvias en Guanacaste en junio pasado con respecto al promedio histórico para ese mes, según registros del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Mientras eso sucede Empresas Azucareras El Viejo y Catsa, extraen miles de litros de agua al Rio Tempisque para regar los cultivos de cañas y arrozales y no hay nadie que los regule.
Carlos Canales vecino de Filadelfia comento a Primeroennoticias.com que él tiene una propiedad sembrada de caña de azúcar en la Guinea y que han llegado funcionarios del Minae a su finca a manifestarle que no puede sacar agua del Rio Tempisque para poder regar su siembra.
En la comunidad de Filadelfia ha escaso 200 metros del tanque de captación del agua que abastece a toda la comunidad de Filadelfia, el Ingenio de Catsa tiene una bomba de agua extrayendo de un pozo profundo las 24 horas del día, afectando a la comunidad el racionamiento del preciado líquido.
En los Jocotes de Filadelfia la misma empresa azucarera tiene otra bomba extrayendo de un pozo profundo grandes cantidades de agua.
Vecinos que viven en los Jocotes comentaron que esto es una barbaridad lo que están haciendo con los mantos acuíferos con esta gran sequía imperante porque no hay nadie que regule en la extracción de agua que realizan.
Instituciones como SETEMA y el MINAE son la que tienen que velan por los recursos hídricos según la ley de aguas número 276 del 27 de agosto de 1942 que regula todo lo referente al dominio, uso y aprovechamiento de las aguas dentro de nuestro territorio.
La Corporación Arrocera Nacional (Conarroz). Recomendó a los arroceros la construcción de las denominadas curvas de nivel en sus plantaciones, obras que permiten el almacenamiento de agua en las fincas, con el fin de aprovechar eventuales aguaceros de los próximos días.
Los agricultores esperan lluvias en la semanas venideras, de no ser así estaría perdiendo miles de colones por las inversiones realizadas en la siembra de Caña. Maíz, Azúcar y Arroz.
Por: Edgar Cantón
Hora de Publicación: 9:56 AM