San José. Un grupo de jóvenes de la Escuela de comunicación de la Universidad Latina de Costa Rica pusieron en marcha un proyecto donde los jóvenes costarricenses conocieran quienes eran los candidatos a la silla presidencial de nuestro país, para ello sacaron una campaña que se dio a conocer el 14 de octubre del 2013 donde invitaron personalidades reconocidas en el medio nacional para crear un papel muy importante en esta población para que fueran a votar.
Sumado a esto, se organizaron 4 conversatorios con los candidatos Luis Guillermo Solís, José María Villalta, Otto Guevara y Rodolfo Piza en los campus Heredia y San Pedro. Igualmente, el equipo de periodistas web publicó aproximadamente 500 artículos sobre noticias de los partidos, del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), entrevistas con politólogos y reportajes especiales sobre abstencionismo, el voto extranjero, la política en redes sociales y el ala joven de los partidos.
Además el equipo cubrió debates organizados por el TSE y en universidades públicas y privadas, actividades públicas y debates en los medios de comunicación. Todo se documentó en posts, notas, crónicas, videos y fotos compartidas en nuestras redes sociales.
¿Cuáles fueron los aspectos que necesitaron para ganar este premio?
La campaña participante tendrá que haber salido al aire entre el 30 de junio del 2013 y el 30 de abril del 2014.
¿De qué trataba el proyecto?
¿Cuál era la necesidad que impulso al proyecto?
¿Cómo se solucionó?
El premio de estos jóvenes comunicadores por su esfuerzo y dedicación es la participación en Social Media Day a exponer este proyecto innovador en el ámbito periodístico de nuestro país, este grupo de muchachos talentosos y esforzados estaba compuesto 15 periodistas y relacionistas públicos que trabajaban sin recibir ninguna retribución es decir trabajaron Ad Honorem para llevar la información con profesionalismo y ética.
A continuación tenemos algunas declaraciones de los participantes de la campaña #YODEDICO de la Universidad Latina de Costa Rica.
Diana Morera:“El trabajo de YoDecido procuró caracterizarse por ser muy integral y bastante completo. La interacción activa de los votantes hizo que los mismos exteriorizaran que información requerían y querían ver, nosotros procuramos cumplir y satisfacer con lo que nos era pedido. A ciencia cierta, éste fue el enganche entre la fuerza con la que la gente se identificó con la campaña y el alcance que tuvo la misma en redes sociales.”
Sara Soto: “La campaña tenía como objetivo no solo dar información sino darla de manera que le interesara al joven, fue importante no solo la inmediatez si no la forma de exponer el contenido, sabíamos que en redes sociales se debe ser emocional, directo, y relevante, no se trataba solo de compartir contenido, sino también de generar dialogo , algo que pienso si se alcanzó en redes. fue de suma importancia el visibilizar el trabajo tanto online como offline, procesos que van de la mano.
Siempre fue vital dar a conocer no todo lo que pasaba pero si lo más relevante, para que las personas formaran criterio y por ahí ese es como el éxito de la campaña, no éramos un medio con muchas cosas por decir, pero si decíamos lo que se necesitaba.»
Este premio obtenido les hace tener un gran valor a estos jóvenes periodistas, que apenas hacen sus primeros pasos en la carrera de comunicación.
Por: Fabricio Obando
Hora de publicación: 7:31 PM