Gracias a los avances médicos la Tuberculosis tiene Cura

filecdn.php

Abangares Guanacaste. Ustedes se acuerdan cuando había un brote de esta enfermedad en nuestro país en aquellos donde no existía ningún tipo de lugar o cura para este mal producido por el Bacilo de Koch descubierto por Roberto Koch  en Costa Rica principalmente las personas se morirán de a causa de este mal porque no existía los estudios necesarios que existen hoy.

El Don Carlos Durán se le ocurrió la idea de hacer un lugar donde estas personas pudieran recuperarse pronto porque pensaba en que el cambio de clima podía mejor pero no fue así ahora en la actualidad las personas cuentan con tratamientos muy buenos para controlar la enfermedad aunque siempre queda el bacilo en el cuerpo al igual que el cáncer pero a continuación les daremos a conocer los síntomas si usted tiene algunos de estos acudir rápidamente al médico o al EBAIS  más cercano para que quedan comenzar rápido el tratamiento porque si no se comienza a tiempo podría  el procedimiento a seguir puede morir e incluso contagiar a las personas que viven en su hogar.

Pueden causar también la tuberculosis, pero todas estas especies no lo suelen hacer en el individuo sano. Aunque la tuberculosis es una enfermedad predominantemente de los pulmones, puede afectar también el sistema nervioso central, el sistema linfático, el sistema circulatorio, el sistema genitourinario, el aparato digestivo, los huesos, las articulaciones e incluso la piel.

Los síntomas clásicos de la tuberculosis son una tos crónica, con esputo sanguinolento, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. La infección de otros órganos causa una amplia variedad de síntomas. El diagnóstico se basa en la radiología (habitualmente radiografías torácicas), una prueba de la tuberculina cutánea y análisis de sangre, así como un examen al microscopio y un cultivo microbiológico de los fluidos corporales como las expectoraciones. El tratamiento de la tuberculosis es complicado y requiere largos periodos de exposición con varios antibióticos. Los familiares del enfermo, si es necesario, también son analizados y tratados. Durante los últimos años, la tuberculosis ha presentado una creciente resistencia a los múltiples antibióticos y para ello se ha optado, como medida de prevención, por campañas de vacunación, generalmente con la vacuna Bacillus Calmette-Guérin (BCG).

La tuberculosis se contagia por vía aérea, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen. En 2004, las estadísticas de mortalidad y morbilidad incluían 14,6 millones de casos activos crónicos, 8,9 millones de casos nuevos y 1,6 millones de muertes, mayoritariamente en países en desarrollo. Además, un número creciente de personas del mundo contraen la tuberculosis debido a que su sistema inmunitario se ve comprometido por medicamentos inmunosupresores, abuso de drogas o el sida. La distribución de la tuberculosis no es uniforme en todo el mundo; aproximadamente el 80% de la población de muchos países asiáticos y africanos dan positivo en las pruebas de la tuberculina, mientras que sólo 5-10% de la población de Estados Unidos da positivo.

Según datos publicados en Octubre del 2013 por la OMS, 8.6 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1.3 millones murieron por esta causa en 2012. Además, el mayor número de casos ocurrió en Asia, a la que correspondió el 60% de los casos nuevos en el mundo.

Por: Fabricio Obando

Hora de publicación: 9:56 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido