San José. Johnny Araya Monge, candidato del Partido Liberación Nacional, desistió esta tarde de su aspiración a la Presidencia de la República.
El verdiblanco se enfrentaría este 6 de abril en segunda ronda a Luis Guillermo Solís, postulante del Partido Acción Ciudadana (PAC).
Araya hizo el anuncio oficial en conferencia de prensa en el Hotel Corobicí, en San José, donde también convocó a los 18 futuros diputados por esa agrupación política.
En la primera ronda del 2 de febrero, Araya consiguió el 29,71% de los votos, por debajo de Solís quien obtuvo el 30,64% de los sufragios válidos.
El artículo 138 de la Constitución Política impide a los candidatos presidenciales retirarse de la contienda:
«No pueden renunciar la candidatura para la Presidencia o vicepresidencias los ciudadanos incluidos en una nómina ya inscrita conforme a la ley, ni tampoco podrán abstenerse de figurar en la segunda elección los candidatos de las dos nóminas que hubiera obtenido mayor número de votos en la primera».
Según TSE Johnny Araya aún puede ser electo como presidente
Luego del anuncio del retiro de la campaña política, hecha por parte del candidato de Liberación Nacional, Johnny Araya, autoridades del Tribunal Supremo de Elecciones se pronunciaron.
El Tribunal aclaró que Araya aún puede ser el próximo presidente de la República, ya que serán los electores, quienes tomen la decisión el 6 de abril.
Según el TSE, en caso de que el liberacionista ganara los comicios y declinara asumir el cargo, quien debería tomar la presidencia sería el candidato a la Vicepresidencia, Jorge Pattoni.
Esta sería la segunda vez en la historia que un candidato renuncia pues en las elecciones de 1932, Manuel Castro depuso sus aspiraciones ante la perspectiva de una segunda ronda contra Ricardo Jiménez.
Los errores que le costaron la candidatura
Johnny Araya habría cometido tres errores que le costaron las posibilidades de convertirse en Presidente de la República: el desgaste de ocho años en el poder de Liberación Nacional, haber subestimado a los demás aspirantes (en especial a Luis Guillermo Solís) y no haber creado una imagen como candidato empática con los electores.
Este es el criterio de dos analistas políticos: Juany Guzmán y Claudio Alpízar, en vista de la polvareda política de esta mañana.
Guzmán fue enfática en señalar que Araya comenzó la campaña electoral, en octubre pasado, con una cómoda ventaja frente a sus opositores. Esa actitud lo llevó a declinar invitaciones a debates y con limitadas apariciones públicas.
Pero esa diferencia se fue recortando ante una estrategia que no logró articular una imagen del candidato sólida, fresca y que generara empatía y credibilidad, aseguró Guzmán.
Con ella coincidió Alpízar: “No se puede ser presidente sino se ganan las elecciones. Creo que a todas luces nunca pudo aglutinar a Liberación Nacional como partido que era fundamental y necesario para un tercer gobierno consecutivo”, comentó.
Alpízar señaló en primer ronda (el 2 de febrero) quedó demostrado que tuvo mala estrategia y muy mal equipo de campaña.
“El hecho de renunciar es un irrespeto total a las normas establecidas al sistema democrático y, además, sería la derrota más traumática que sufriría Liberación Nacional”, acotó.
Guzmán añadió que Araya arrastró el desgaste de Liberación que ha estado ocho años en el poder, desgaste que aumentó en esta última administración, cobijada por una serie de denuncias de casos de corrupción.
La encuesta que disparó el caos y puso al PLN en Coma
Las encuestas son un elemento muy activo dentro de las carreras electorales, así como generador de dudas. En la actual campaña esos estudios han despertado más polémica de la cuenta, con resultados disímiles entre una firma encuestadora y otra, críticas de los candidatos que iban abajo y hasta la decisión de suspender una de las principales, por parte del periódico La Nación.
Hoy el Semanario Universidad publicó la primera encuesta, después de las elecciones del 2 de febrero, realizada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica. En esta Luis Guillermo Solís obtiene un 64,4% de la intención del voto frente a 20,9% de Johnny Araya del Partido Liberación Nacional. Es decir casi lo triplica. Son estos resultados los que tienen al borde del coma a los verdiblancos y hasta se rumoró con la renuncia.
El coordinador de los estudios del CIEP Adrián Pignataro afirmó que la encuesta buscó determinar el proceso de decisión de los electores, por lo que decidieron hacerlo inmediatamente tras la fecha de las elecciones pues entre más cerca sea ese “examen retrospectivo”, más válidas son las respuestas. El tiempo en el que se hizo puede provocar que algunos reporten un voto falso y se sumen al ganador y otros ni siquiera respondan, según Pignataro.
Pasó lo primero. Llama la atención que en la encuesta hubo más personas que aseguraron que votaron por el PAC, que lo realmente sucedido el pasado 2 de febrero. Además se obtuvo un menor abstencionismo (personas que respondieron que no votaron), que lo obtenido. Los resultados de la encuesta no fueron exactos al “oficial”. Ante esto el CIEP decidió hace una “ponderación”, un proceso estadístico para balancear en proporción ambos datos.
Adrián Pignataro explicó que es un proceso estadístico en la metodología, dentro del programa de computación que se utiliza para el análisis de datos. Entonces se define que pondere, que ciertas personas pesen más en la muestra y otras pesen menos.
A través de ese proceso se divide el número de personas en la muestra que sería proporcional al resultado oficial entre el resultado real. Pignataro dijo que es un proceso usual en las encuestas y el hecho de tener esa “sobrestimación” sucede en muchos países.
El politólogo del CIEP mencionó que por más que se pondere, dentro del resto de partidos que no son PLN, se decantan por Luis Guillermo Solís.
Pignataro aseguró que es más que los resultados de la intención de voto son similares en los datos sin y con ponderación. Sin ponderar un 66,8% votaría por Solís, 17,9% por Araya, y el 15,3% no respondió. Por otro lado, con la corrección, un 64,4% le dan su voto al PAC, un 20,9% al PLN y un 14,7% es indeciso o no responde.
Esta similitud se replica entre los ya decididos a votar. Según las muestras sin ponderar, Luis Guillermo Solís se lleva el 70,5% de apoyo y Johnny Araya el 18,6%. Mientras que en la ponderada, en el mismo orden son 70% y 7,2%. Otra situación a considerar es que las entrevistas se hicieron por teléfono, lo que limita el acceso de los hogares.
El analista político Víctor Ramírez va más allá, pues asegura que sin conocer más encuestas, ya auguraba una victoria “aplastante” del PAC. Para Ramírez el tema central es continuismo frente al cambio, por lo que Luis Guillermo Solís recibirá el apoyo de los afines a todos los demás partidos que no son PLN, con mayor facilidad.
Esta encuesta, con su metodología particular, movilizó de una manera inusitada el panorama electoral, a un mes de la segunda ronda de elecciones. Luis Guillermo Solís le bajó el tono, mientras en las filas verdiblancas se respira como un golpe irrecuperable.
Araya: “una decisión de éstas es más que difícil”
El candidato a la presidencia Johnny Araya varió la agenda y pese a que convocaron a conferencia de prensa en el Hotel Corobicí, hizo una parada antes en el hotel Parque del Lago donde se reunió con el directorio del Partido Liberación Nacional, para comunicar de manera oficial su decisión de abandonar la lucha por la silla presidencial. Ahí, les dijo “una decisión de éstas es más que difícil”.
En la reunión estuvieron Bernal Jiménez, presidente del Partido, el diputado Luis Gerardo Villanueva, el congresista Óscar Alfaro y varios diputados electos. Araya ingresó acompañado de su esposa Sandra León y parte de las justificaciones de su retiro no fue solamente el tema de la encuesta de hoy, sino que Araya mencionó además la falta de dinero del partido político y el cansancio y los recursos que exigen las giras a las comunidades.
“Una decisión de éstas es un decisión más que difícil”, le dijo Johnny a los presentes en la reunión.
Por: Marcos Ureña Y Fiorela Valle
Hora de publicación: 1:28 PM