Tilaran Guanacaste. El sexto festival Guanacaste Arte se realizara del 21 al 24 de Noviembre en la comunidad de Tilaran en Guanacaste.
VeraVargas promotora de Cultura de la provincia de Guanacaste, en declaraciones para Primeroennoticias.com manifestó que: “El fin de este festival es fortalecer y unir el desarrollo cultural en las comunidad donde año con año Guanacastearte se presenta.”
“Hace más de un años hemos estado trabajando en la comunidad de Tilaran para este festival sea todo un éxito”. Expresó Vargas.
¿Qué es Guanacaste Arte?
Es un festival artístico-cultural que anualmente, se lleva a cabo en diferentes cantones de la provincia de Guanacaste, realizado de forma conjunta entre las comunidades anfitrionas y entidades locales, promovido por la Oficina Regional del Ministerio de Cultura y Juventud. La programación del festival está pensada para toda la familia, y cuenta con espacios para danza, folclor, teatro, música, títeres, cuentacuentos, cine, artes visuales, artesanos, microempresarios culturales, talleres y tertulias, entre otras actividades.
La invitación está dada, solo falta que usted junto a su familia se de una vuela y disfrute del derroche de cultura, que se tiene programado en la comunidad de Tilarán.
Escuche aquí las declaraciones de Vera Vergas Promotora de Cultura.
Programación:
VI Festival GuanacasteArte
Hora | Actividad | Dónde |
10 am | Taller literario a cargo del escritor Santiago Porras | Escuela del Carmen |
10 am | Concierto con la Cantautora Natalia Esquivel | Escuela Central |
2 pm | Concierto didáctico con la banda de conciertos de Guanacaste | Catedral de Tilarán |
7.15 pm | Inauguración del Festival GuanacasteArte-Quijotes y Molinos | Catedral de Tilarán |
7.30 pm | Concierto Inaugural “Regreso a los Ochentas” con la Etapa Básica de Música de Santa Cruz y Tilarán | Catedral de Tilarán |
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE | ||
Hora | Actividad | Dónde |
9 am | Taller de danza para jóvenes por la Compañía Equilibrium Danza Experimental de Honduras | Salón ATRA |
10 am | Obra “Mi Tía Panchita en luz negra” Grupo de Teatro Pluie | Salón ATRA |
11 am | Taller de teatro impartido por estudiantes de 12vo año del Colegio Artístico Felipe Pérez | Salón ATRA |
1 pm | Taller de “cómo diseñar y hacer máscaras” impartido por la Casa del Artista del MCJ | Escuela Central |
1 pm | Obra de Circo y Clown “El aprendiz de Mago” por el Grupo Español de Magdalena Alejo Calzada | Salón ATRA |
2 pm | Obra “Mi Tía Panchita en luz negra” Grupo de Teatro Pluie | Salón ATRA |
de 3 a 5 pm | Concierto juvenil de rock, reggae y ska con: Banda Reggae Fusión, Banda Mal de Caña y Hembolia Cerebral | Redondel ATRA |
5 pm | Obra “Danza con todos” por DANZARTE de la UCR Guanacaste | Salón ATRA |
5:30 pm | Obra “Guanacaste en Metamorfosis” por Danza HUANACAXTLE | Salón ATRA |
6 pm | Obra “COLLAGE” por la Compañía Equilibrium Danza Experimental de Honduras | Salón ATRA |
6:30 pm | Video-documentales con CINETICOS por Roy Prendas | Salón ATRA |
7:15 pm | Concierto con el cantautor Luis Obando y la Banda ECO | Redondel ATRA |
7:45 pm | Concierto con el Cantautor Alex Piedra: “Vuelve el Alba” | Redondel ATRA |
8:30 pm | Concierto con LOS DE LA BAJURA | Redondel ATRA |
SABADO 23 DE NOVIEMBRE
|
||
Hora | Actividad | Dónde |
9 am | Taller de dibujo y pintura para adultos mayores impartido por la Casa del Artista del MCJ | Salón ATRA |
9 am | Cuentacuentos con Marielos Jiménez | Jardín/Salón ATRA |
9:30 am | Cuentacuentos con Luis Barrantes | Jardín/Salón ATRA |
10 am | Obra de Circo y Clown “El aprendiz de Mago” por el Grupo Español de Magdalena Alejo Calzada | Jardín/Salón ATRA |
11 am | Obra de títeres “Errabundo Pelele” de España | Jardín/Salón ATRA |
1 pm | Obra “COLLAGE” por la Compañía Equilibrium Danza Experimental de Honduras | Salón ATRA |
1:45 pm | Concierto con el grupo de Reggae Hierbas y Raíces | Redondel ATRA |
3 pm | Acto Protocolario de entrega de Sede al cantón de Nandayure. Participan autoridades locales y ministeriales | Redondel ATRA |
3:30 pm | Obra “Que lindo mi Guanacaste” Grupo de Proyección Folclórica Nandayure | Redondel ATRA |
4 pm | Obra “Compañía Folclórica Caña de Azúcar” de Gina Acevedo, Premio Nacional de Cultura Popular | Redondel ATRA |
4:45 pm | Espectáculo de música y baile flamenco con la Compañía Juerga Flamenco | Redondel ATRA |
5:30 pm | Espectáculo de tango con la Compañía Fantasía del Tango | Redondel ATRA |
6:30 pm | Video-documentales con CINETICOS por Roy Prendas | Salón ATRA |
7:30 pm | Concierto con el Cantautor Peruano Omar Camino | Redondel ATRA |
8:30 pm | Concierto con EDITUS | Redondel ATRA |
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE | ||
Hora | Actividad | Dónde |
10 am | Taller de teatro con Sheyla Santana, Beca taller del MCJ y estudiante de teatro | Salón ATRA |
10.15 am | Concierto con la Orquesta Isidro Fernández del SINEM de Liberia | Catedral de Tilarán |
11 am | Espectáculo de arte circense con Cirteatro Chorotega | Jardín ATRA |
12 md | Concierto con Karol Cabalceta y las nietas de su abuela | Salón ATRA |
1 pm | Presentación de la cuentacuentos Teresita Borge | Salón ATRA |
1:30 pm | Presentación del cuentacuentos Luis Barrantes | Salón ATRA |
2 pm | Multiespectáculo de clown, circo, música y poesía con la Peña Cultural Cañera | Salón ATRA |
3 pm | Obra de Circo y Clown “El aprendiz de Mago” por el Grupo Español de Magdalena Alejo Calzada | Salón ATRA |
4 pm | Danza folclórica con el Grupo Tierra Sardinaleña | Redondel ATRA |
4:30 pm | Danza folclórica con el Grupo Flor de Caña de Santa Cruz | Redondel ATRA |
5:15 pm | Conciertos de cantautores Tilaranenses: Sergio Jaén y Marimba Son del Lago | Redondel ATRA |
6 pm | Concierto con la cantautora Ana María Álvarez | Redondel ATRA |
6:15 pm | Concierto con el cantautor Christian Porras | Redondel ATRA |
7 pm | Concierto con el cantautor peruano Omar Camino | Redondel ATRA |
8 pm | Concierto de cierre del festival con Max Goldenberg y Los Unto | Redondel ATRA |
Exposición de Arte
Del 22 al 24 de noviembre habrá exposición de arte con los artistas Otto Apuy, Rodicab, Juan Carlos Ruiz, Doris Murillo, Manuel Vargas, Christian Porras, Queral Bardet, Norma Varela, Helga Denoth, en el Salón de ATRA.
Exhibición ambiental de Áreas Protegidas y Corredores Biológicos
Exposición sobre áreas silvestres protegidas y corredores biológicos del ACAT. Contaremos con la presencia de Toño Pizote.
Feria de microempresarios culturales
Del 22 al 24 de noviembre a parte de las 10 am habrá feria de artistas, artesanos y gastronomía tradicional.
Por: Marcos Ureña