[Video] MEP emprende cruzada educativa nacional contra el dengue

MEP emprende cruzada educativa nacional contra el dengue

La jornada educativa del próximo lunes 19 de agosto estará dedicada a la búsqueda y eliminación de posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue en todas las escuelas y colegios del país.

Así lo dispuso el Ministerio de Educación Pública (MEP) en apoyo a la campaña nacional para enfrentar la emergencia sanitaria derivada del alarmante aumento en el número de pacientes con la enfermedad, dijo el titular de esa cartera Leonardo Garnier.

A la fecha,  tal cifra ronda los 22.000 casos lo que convierte a Costa Rica en el país con mayor incidencia de la enfermedad a nivel centroamericano. Lo más grave, sin embargo, es que su impacto podría multiplicarse en forma dramática durante los próximos meses cuando se incremente la actividad lluviosa.

Ante esta coyuntura, apuntó Garnier, y siendo el sistema educativo el ámbito donde cada día se concentra alrededor de un millón de personas entre niños, jóvenes y adultos, tenemos el compromiso ineludible de unirnos a la campaña que busca minimizar el impacto del mal.

Para formalizar la iniciativa, el jerarca emitió el viernes anterior una directriz a todos los jerarcas del sistema educativo que más allá de la obligatoriedad que lleva implícita, subrayó, es un llamado a la responsabilidad que nos compete a todos en nuestra condición de guías y formadores de la sociedad costarricense.

Esta tarea, dijo Garnier, habrá de realizarse por medio de brigadas de docentes y estudiantes no solo dentro de las instalaciones y predios educativos, sino también en un radio de al menos 100 metros fuera de estos.  Además, deberá repetirse en cado uno de los meses de setiembre, octubre y noviembre en el día y condiciones que definan los directores con su cuerpo docente.

Entre las acciones a ejecutarse destacan:

  • Ø  Rellenar –en la medida de lo posible con cemento– los huecos de árboles, tapias  y paredes. También puede hacerse con tierra o arena.
  • Ø  Eliminar el agua estancada de recipientes como tarros y llantas en desuso, floreros y macetas; de charcos, blocks de construcción y cualquier otro objeto que permita la acumulación de agua y humedad.
  • Ø  Perforar huecos en las llantas de los parques infantiles para evitar que se acumule agua.
  • Ø  Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar agua.
  • Ø  Rellenar con tierra o arena tanques sépticos y desagües en desuso, así como letrinas abandonadas.

A partir de este primer operativo, indica la instrucción de Garnier, en cada centro educativo se conformarán equipos de vigilancia integrados también por docentes y estudiantes que semanalmente inspeccionarán las instalaciones para verificar que no hayan aparecido nuevos focos de posible contagio.

De igual manera, hizo un llamado a todos los educadores del país para que diariamente y hasta la finalización del curso lectivo el 11 de diciembre, insistan ante sus estudiantes en la necesidad de llevar el mensaje preventivo a sus casas y barriadas de manera que también ahí cada familia realice las tareas de eliminar los potenciales criaderos de dengue.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ASPvLiR59HM?feature=player_detailpage&w=640&h=360]

Fuente: MEP

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido