Liberia. Más de 400 campesinos de la finca El Aguacate, en Liberia, Guanacaste, fueron desalojados, de forma violenta, dejándolos sin donde vivir y siendo obligados a abandonar los cultivos que quedaron después de la destrucción de sus plantaciones.
El agresivo desalojo dejó un saldo de 137 personas detenidas y decenas de personas heridas y agredidas, entre ellas niños y mujeres embarazadas; los ranchos y los cultivos fueron destruidos.
El lunes 22 de julio de 2013 a las 11:00 a.m. un contingente de aproximadamente 230 policías de la Fuerza Pública, del Organismo de Investigación Judicial, del Grupo de Apoyo Operacional de San José y de empresas privadas, desalojó entre disparos y gases lacrimógenos a las familias campesinas que, agrupadas en el Asentamiento Guadalupe del Movimiento de la Reforma Agraria (MRA), reclaman, para trabajar las tierras de la finca El Aguacate.
Este conflicto lleva más de dos años, los campesinos reclaman su derecho por trabajar esta tierra, donde solamente 69 de las 800 hectáreas están inscritas, y en ellas cultivan maíz, frijoles y tubérculos.
Después del incidente de los desalojos, donde inclusive niños perdieron la conciencia por los gases lacrimógenos, el viceministro de la Presidencia, Gustavo Alvarado, que visitaba la provincia por las celebraciones de la Anexión, conversó con los habitantes de la Finca El Aguacate y mencionó la posibilidad de una expropiación del terreno, que les permita vivir con tranquilidad.
La junta directiva de la Central General de Trabajadores (CGT), considera que tanto los desalojos como los arrestos son ilegales y responsabilizan a la presidenta, Laura Chinchilla, y al ministro de seguridad, Mario Zamora, de las situaciones de violencia que se generen en los próximos días en Guanacaste como consecuencia de la lucha por la tierra.
Ante la situación de inseguridad de los agricultores y la grave indefensión económica que enfrentan las familias campesinas de Guanacaste, la Junta Directiva Nacional de la CGT realiza una campaña de solidaridad que se extiende hasta el 1 de agosto.
Se recolectan alimentos no perecederos en las oficinas del Sindicato de la Salud y la Seguridad Social, ubicada en San José centro, de las oficinas del Banco Crédito Agrícola (o de la esquina suroeste del Parque Central) 350 metros al sur, oficina en segundo piso, mano izquierda, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m.
Los hechos del lunes forman parte de los intentos del Gobierno por criminalizar la protesta social y se suman a la ya larga lista de persecuciones políticas del gobierno de la gente que está impulsando procesos de lucha, afirmó la CGT.
Fuente: Elpais.cr