El programa Red de Cuido al Adulto Mayor ha ampliado su cobertura de atención a más de 5.000 personas, lo que representa un avance superior al 200% de la atención de personas adultas programadas para el período 2011-2014, según el Plan Nacional de Desarrollo.
Ejemplo de ello es el nuevo Centro de Atención Integral al Adulto Mayor inaugurado en Hojancha está tarde, por parte de la presidenta Laura Chinchilla.
Este Centro beneficiará a ancianos en abandono y en condiciones de pobreza de la comunidad de Hojancha, en la provincia guanacasteca. En el cantón de Hojancha no se contaba con opciones de cuidado de adultos mayores, no se disponía de un local público apto para que la población adulta mayor pudiera integrarse a procesos o actividades formativas, para procurar el fortalecimiento de su autoestima y desarrollo de acciones acorde a sus necesidades.
La obra representó una inversión de ¢100 millones, el área de construcción es de 400 metros cuadrados, el centro será utilizado para la convivencia diaria de los adultos mayores y el desarrollo de actividades sociales, culturales, recreativas y formativas que están relacionadas con su desarrollo integral.
“No perdamos la fe, porque de tanto escuchar lo negativo, siento que muchos costarricenses van a terminar perdiendo la fe en nuestras instituciones, en nuestra democracia y en el liderazgo local. No perdamos la fe cada vez que nos agobien las malas noticias, simple y sencillamente miren su entorno y encontrarán casos como éste, gente que lo único que quiere es hacer un bien para Costa Rica.
Es cierto que hay problemas, es cierto que hay errores, es cierto que hay funcionarios que muchas veces no hacen las cosas bien, a ellos hay que denunciarlos, a ellos hay que sancionarlos. Pero como les decía hay mucha gente que está haciendo cosas muy bellas por nuestro país. Hoy me alegra que hayamos podido traer un pedacito de esto que estamos haciendo al pueblo de Hojancha”, manifestó la Mandataria en la inauguración efectuada en Hojancha.
Entrega del Salón Multiuso en Nicoya
Las familias en condiciones de pobreza y que necesitan de un lugar adecuado para el desarrollo de actividades sociales, culturales, recreativas y formativas, serán los beneficiarios de este proyecto, cuya inversión asciende a los ¢69 millones.
Este proyecto viene a subsanar la carencia que existía al no disponerse de un local público apto para que la población pueda integrarse a procesos de capacitación en el área productiva y fortalecimiento del conocimiento.
Por: Prensa Casa Presidencial