Guanacaste. Según informó la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), en cuatro cantones de la provincia de Guanacaste, se presentan la mayor cantidad de robo de cable.
Por esta razón, el Gobierno pide a la población denunciar este delito, que en las circunstancias actuales, podría afectar aún más la productividad del país, ya golpeada por la pandemia del nuevo virus respiratorio, causante de covid-19.
El robo de cable incluye desde enlaces de fibra óptica hasta líneas de cobre, pues implica afectación en telefonía fija e Internet, explicó Eduardo Castellón, vocero de Sutel.
Los hechos se han registrado principalmente en: Nicoya, La Cruz, Bagaces, Nandayure y Carrillo, en Guanacaste
“Es una afectación bastante grande. Hay población recluida en las casas en estos momentos trabajando, educándose e informándose. Preocupa e indigna que estos hampones les roben estas herramientas y que afecten a familias que ocupan de manera constante servicios de telecomunicaciones para afrontar la crisis», expresó Castellón.
“Hago un llamado a que todas las personas que vean a alguien robando cable, lo denuncien de inmediato porque eso podría significar la muerte de personas si estas no tienen para comunicarse. Robar cable de Internet o telefonía ahorita, es como si alguien bloqueara la calle al paso de una ambulancia”, manifestó Luis Adrián Salazar, ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.
Tanto el ministro como el vocero de la Sutel solicitaron la colaboración del público para denunciar estos actos ilícitos. Eso es posible también mediante el sistema de emergencias 9-1-1.
“Si usted observa a alguien robando cable, llame de inmediato. Los vecinos de cualquier sitio pueden enfrentar este problema, por eso deben intervenir alertando a las autoridades y, sobre todo, hacerse a la idea de que ese cableado les pertenece y está allí para darles un servicio esencial en este momento”, concluyó Castellón.
Hora de publicación: 6:52 PM