Bagaces Guanacaste. La Corporación Arrocera Costa Rica S.A. (CACSA) y Semillas del Nuevo Milenio S. A. (SENUMISA) organizaron una capacitación en Manejo Agronómico de Arroz.
Dicha actividad se realizó el pasado 09 de Febero del 2017, en la Hacienda Mojica, Bagaces, Guanacaste.
La capacitación contó con la presencia del Ingeniero Gilberto Dotto, Consultor del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) de origen brasileño y especialista en Manejo Agronómico
Además, con el Equipo Técnico de SENUMISA y de CACSA. Los participantes fueron seleccionados por personal de CACSA y se caracterizan por ser personas de avanzada en la producción de arroz bajo el ecosistema de riego y unos pocos bajo el ecosistema de secano
El objetivo de la actividad era capacitar y/ o retroalimentar a los productores invitados y técnicos, en aspectos de relevada importancia en la producción arrocera como los siguientes:
-
Manejo de arroces contaminantes.
-
Causas del vaneo y medidas a considerar.
-
Uso de entes biológicos para potenciar la fertilización en arroz.
-
Otros temas de manejo.
Los participantes fueron seleccionados por personal de CACSA.
Además de los temas antes mencionados, se abordaron aspectos como densidad de siembra, métodos de siembra, fertilización, fenología del cultivo y su importancia.
Debo manifestarle, que el grupo de productores seleccionados son muy buenos y el Consultor de FLAR hizo una analogía con los productores líderes de su país.
El mensaje claro que la actividad le generó a los participantes, es que hay que investigar, innovar y aplicar conceptos y estrategias nuevas, si se quiere mejorar y permanecer en esta actividad.
Los productores quedaron muy agradecidos con CACSA y con su Gerente General Gerardo Díaz Alvarado, por el esfuerzo que hace la empresa en estos momentos difíciles del Sector Arrocero y por el mensaje que les envió a los productores de arroz de nuestro país:
“este no es el momento de bajar los brazos, más bien hay que cambiar, innovar, buscando el mayor rendimiento al menor costo”. Indicó Díaz.
En resumen, la actividad fue sumamente exitosa, por la información y práctica consideradas, que van a ayudar a incentivar aspectos agronómicos adecuados y esperemos que en el futuro cercano, se refleje lo anterior en mejores y mayores rendimientos de este cereal.
Por: Luis Navarrete
Hora de Publicación: 5:46 PM