Cultivo de Piña Obtiene Una Excelente Calificación en Nuestro País

DSC00970
Las exportaciones de Piña generaron un ingreso a la economía del país de 681,17 millones el año 2013.

San José. Buenas noticias para las plantaciones de piña en nuestro país según el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) revelo en un análisis de muestra hecho a las plantaciones de piña cumplen con los Límites Máximo de Residuos (LMR) permitidos para el consumo humano. El 70% no tiene residuos medibles de plaguicidas y un total del 30% tiene residuos pero por debajo de lo permitido por la norma para el consumo humano.

El cultivo de piña abarca una extensión aproximadamente un área de 42.000 hectáreas y las áreas de producción se localizan en las Regiones Caribe, Pacífico Central, Chorotega y Brunca. Dicha actividad generó un ingreso a la economía del país de 681,17 millones de dólares en el año 2013.

Dichas muestras fueron tomadas en fincas, empacadores, mercados y ferias, afirmó Marco Vinicio Jiménez, encargado de la Unidad de Buenas Prácticas Agrícolas, del SFE.

“Este trabajo es realizado por el SFE para los principales productos de consumo nacional con el objetivo de garantizar que los consumidores ingieren productos que no produzcan ningún daño en la salud”, agrego el funcionario.

El SFE realizó un estudio amplio a vegetales fresco en el 2013, en aproximadamente más 1200 muestras reflejaron en sus resultados que el 94% de los productos cumplen con el LMR y que dé se 94% ni siquiera el 67% presentó rastros medibles de agroquímicos.

“Existe un seguimiento sistemático a los productos que no cumplen con el LMR, lo que obliga a los productos a mejorar sus prácticas para dar solución a las no conformidades que se presentan, tanto para el consumo interno cono para la exportación”, afirmo Jiménez

Por: Fabricio Obando

Hora de Publicación: 4:09 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido