San José. El sábado me dieron la lamentable noticia que falleció el periodista, escritor y político Alberto Cañas Escalante este gran hombre nació en la capital de san José un 16 de marzo de 1920 se destacó por tener un carácter fuerte y algunas veces hablaba fuertemente criticando a los diferentes gobiernos, pero este señor era un catedrático impartió clases en la benemérita institución de la educación superior de la Universidad de Costa Rica y en la Universidad Latina de Costa Rica donde saco diferentes generaciones de periodistas que lamentan su partida.
Un poco de la biografía de Don beto como cariñosamente le decía los que le conocían:
Realizó la educación primaria en el Edificio Metálico, la secundaria en el Liceo de Costa Rica, donde se graduó en 1937. Estudio Derecho en la UCR, y se graduó como abogado en 1944 con una tesis sobre partidos políticos. En 1944 entra a trabajar en el Diario de Costa Rica. Es de la misma generación de Rodrigo Facio, Carlos Monge, Gonzalo Facio, Jorge Rossi Chavarría, Daniel Oduber, Hernán González, unido ideológicamente al grupo de intelectuales que después de la Revolución de 1948 cambiaron la fisonomía política costarricense.
Su preocupación por las cuestiones sociales lo impulsó a ingresar en el Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales, y a desarrollar una carrera periodística. Fundó y dirigió el diario La República en 1950 y más tarde se hizo asimismo cargo del Excelsior.
Su trayectoria política fue muy amplia y destacada en nuestro país este gran hombre fue un multifacético intelectual:
En el campo político fue Embajador de Costa Rica en las Naciones Unidas de 1948 a 1949, durante la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además fue viceministro de Relaciones Exteriores en el período de 1955 a 1956, diputado por San José, jefe de fracción parlamentaria del Partido Liberación Nacional de 1962 a 1966. De 1970 a1974 fue el primer Ministro de Cultura, Juventud y Deportes. Durante su administración desarrolló una labor editorial de rescate de los valores culturales y literarios costarricenses. Fue Presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica en 1994. Miembro fundador del Partido Acción Ciudadana (fundado en 2000) del que sería presidente e integrante de su comisión política.
Su trayectoria académica este hombre ha sido un profesor de generaciones de periodistas y algunas figuras destacadas en nuestro país: Fue el fundador de la Compañía Nacional de Teatro en 1971. Entre sus muchos cargos se encuentran ser profesor de teatro, de la Facultad de Ciencias y Letras, de la escuela de Ciencias de la Comunicación, de la cual fue además promotor y creador.
Fue Presidente de la Asociación de Periodistas en 1952, Presidente de la Editorial Costa Rica desde 1960 y, por varios años, Presidente de la Asociación de Escritores (1960-1961), Miembro de la Junta Directiva del Seguro Social en 1989, entre muchos otros. Actualmente es Presidente de la Academia Costarricense de la Lengua, institución que reúne a los principales intelectuales del campo literario de Costa Rica.
Escrito por: Fabricio Obando
Periodista de Primeroennoticias.com