Marina Papagayo celebró su quinto aniversario; albergando embarcaciones bajo altos estándares ambientales

Marina

Papagayo Guanacaste. El pasado domingo 15 de diciembre La Marina Papagayo, ubicada en Península Papagayo, cumplió cinco años de albergar embarcaciones bajo altos estándares ambientales, sociales y de calidad.

Desde antes de iniciar su operación, Marina Papagayo ha seguido lineamientos similares o superiores a los de destacadas marinas internacionales, ofreciendo infraestructura de la mano con el ambiente. Esta fue la primera vez que en el país y para la construcción de una obra en el mar, se colocaron cortinas de turbidez, un sistema que controla y evita la dispersión de sólidos y sus efectos por sedimentación. Cabe destacar además que durante el proceso de construcción se generaron 470 puestos de trabajo, lo cual contribuyó a favorecer las condiciones de familias de la zona.

A partir de su apertura, en 2008, la Marina provee un servicio personalizado a los usuarios y visitantes a través de sus 180 puestos de atraque, oficinas administrativas, área de lavandería, área comercial, parqueo y planta de tratamiento para aguas residuales. Adicionalmente ofrece beneficios a sus tripulaciones como limpiezas especiales de sus embarcaciones, manejo de desechos internacionales, atención médica especializada, tours por la zona, asistencia de pesca, extracción de aguas negras y suministro de combustible. Esto ha generado 692 arribos de embarcaciones a lo largo del periodo.

Durante cinco años Marina Papagayo ha recibido tripulaciones nacionales y extranjeras. Generalmente arriban embarcaciones de aproximadamente 150 pies de longitud, sin embargo ha recibido además algunas de hasta 300 pies. Estas permanecen en el país alrededor de tres semanas.

Manuel Ardón, Senior Vice-President and Chief Operating Officer de Península Papagayo, manifiesta que lo que tienen en común estas tripulaciones es la búsqueda de estándares de clase mundial: “Ellos generalmente se muestran muy complacidos con el staff de la Marina al que catalogan como excepcional y atento; así como con las instalaciones que consideran de nivel mundial”.

Marina Papagayo busca integrar la demanda insatisfecha que existe actualmente para atender embarcaciones de recreo en la región, y al mismo tiempo, brindarle un mayor impulso a la provincia de Guanacaste y al país. De acuerdo con Ardón, al partir las tripulaciones expresan comentarios positivos sobre el escenario costarricense y su belleza.

Una visión integral

Los esfuerzos en cuanto a responsabilidad ambiental marina han sido visibles a través de la investigación y conservación de especies, en coordinación con especialistas del Centro de Investigación en Ciencias Marinas y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica. Por su parte, cabe destacar que esta visión ambientalmente responsable hizo que el pasado 17 de diciembre de 2013, el Ministerio del Ambiente y Energía (Minae), a través de su Programa de Inspección a Estaciones de Servicio, destacara a Marina Papagayo con una calificación de 100 por sus condiciones en la distribución de combustible.

En términos arqueológicos, Marina Papagayo resguarda las trampas arqueológicas de pesca que utilizaban los antepasados y que fueron encontradas en el sitio. Esta protección se hace conforme a la metodología acordada con la Comisión Arqueológica Nacional (CAN).

En cuanto a las relaciones con la comunidad, Marina Papagayo ha mostrado su apoyo a través de “Creciendo Juntos”, que operó durante varios años como programa de relaciones comunitarias de Península Papagayo y que este año se convirtió en una asociación. De esta manera en diferentes ocasiones se han recibido grupos de jóvenes y estudiantes, y además se han compartido las buenas prácticas ambientales con universitarios de diferentes instituciones. Por su parte, en alianza con el Instituto Nacional de Aprendizaje se apoyó la capacitación profesional en temas como mantenimiento de yates, motores diesel para embarcaciones, navegación básica, mecánica naval, marinero, entre otros.

Acerca de Marina Papagayo

Marina Papagayo es una de las empresas concesionarias del Polo Turístico Golfo de Papagayo, proyecto del Estado Costarricense, bajo la supervisión del Instituto Costarricense de Turismo.

Entre los principios de Marina Papagayo están diseñar, construir y operar una marina con estándares de clase mundial, cumplir con toda la legislación costarricense, desarrollar un proyecto respetuoso del ambiente, fortalecer el desarrollo regional de la zona donde se ubica, potenciar las sinergias entre la conservación del patrimonio arqueológico y el desarrollo turístico y ofrecer un ambiente familiar.

Por: Alejandra Masís

Hora de publicación: 3:05 PM

- Publicidad -spot_img

Leer más

Reciente

Ir al contenido